Varios jóvenes desplazan un contenedor para usarlo como barricada. / Foto: Afp | Vídeo: Atlas
Tercera noche de revueltas

Interior dice que en Burgos hay violentos «infiltrados»

El secretario de Estado de Seguridad dice que son grupos "itinerantes" cuyo único interés no es la reivindicación de los vecinos, sino "el ejercicio de la violencia"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha afirmado este lunes que en las protestas de este fin de semana en Burgos ha habido "infiltrados", grupos violentos "itinerantes" cuyo único interés no es la reivindicación de los vecinos, sino "el ejercicio de la violencia", y por ello ha subrayado la necesidad de la futura Ley de Seguridad Ciudadana que prepara el Gobierno. En distintas entrevistas radiofónicas, Martínez ha asegurado que en estas protestas se "parapetan" algunos "grupos violentos, algunos bien conocidos", y "tremendamente violentos" que han participado en manifestaciones en Madrid y también en Castilla y León.

Por eso, ha defendido que ante esta situación hay que dar una "respuesta firme", que "en ocasiones la da el Código Penal" pero en otras hay que "buscar un marco jurídico preciso". En el caso de Burgos, ha apuntado que entre los 40 detenidos hay 11 menores y que "alguien debe hacerse responsable de los destrozos provocados, sus padres o tutores", que es lo que persigue precisamente la reforma. "Los 40 detenidos pertenecen a grupos de violencia antisistema, extrema, que ya habíamos visto en otros lugares; son clásicos en los incidentes de seguridad ciudadana que hemos visto en Madrid en las manifestaciones ante el Congreso y en otras", ha explicado.

Además, ha subrayado que estos grupos "radicales" y "antisistema" utilizan las redes sociales para hacer convocatorias rápidas, desplazarse y eludir la acción policial, y que estas vías comunicación no existían a principios de los noventa, cuando se redactó la actual ley. Martínez ha hecho hincapié en que esos grupos "extremadamente violentos" no tienen que ver con la reivindicación vecinal, sino que aprovechan las manifestaciones ciudadanas para generar violencia y en ocasiones "se desplazan", en este caso desde Madrid y Valladolid, ha dicho.

Más de cien contenedores quemados

En el caso de Burgos, una ciudad que ha calificado de "tranquila" y con muy buenos índices de seguridad, ha puntualizado que este fin de semana han sido más de 100 los contenedores quemados y, además, ha destacado que ha habido enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, ataques a sucursales bancarias, destrozos de mobiliario urbano y lanzamiento de tornillos.

En el anteproyecto de ley, la quema de contenedores se tipifica como infracción grave, penada con entre 1.001 y 30.000 euros, ha explicado Martínez, aunque puntualizando que aún está pendiente el trámite parlamentario de la norma.

Según el 'número dos' de Interior, es cierto que en España los ciudadanos, pese a las protestas, "se están comportando de manera ejemplar", pero hay grupos que "se cuelan" y eso obliga a "mejorar el ordenamiento jurídico" para recoger "de manera más precisa" los distintos casos y "garantizar mejor" los derechos. Y además, ha reconocido que sería "poco afortunado" legislar "en caliente" y ha defendido que Interior está desarrollando la norma "con sosiego".

Despliegue policial

Cerca de 130 agentes de la Policía Nacional componen ya el despliegue de la Dirección General de la Policía en el barrio Gamonal de Burgos, donde se vienen registrando duros enfrentamientos entre los vecinos y las autoridades en protesta por la construcción de un bulevar, han informado fuentes policiales.

Estas mismas fuentes han precisado que este despliegue lo forman un centenar de agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y un refuerzo de 30 miembros de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) desplegado de forma estable en la zona.

Esta es la presencia policial desde ayer domingo ya que el despliegue ha ido aumentando con el paso de los días y que podría seguir haciéndolo, indican estas fuentes. Así, la primera noche de disturbios del viernes al sábado había apenas 15 antidisturbios de un subgrupo de la UIP, además de los 30 UPR. La segunda noche, el número de antidisturbios ascendió a 30 por lo que el despliegue total ascendió a 60 efectivos.