polémica en twitter

Las 'cantadas' de Toni Cantó

El parlamentario por Valencia asegura que «la mayor parte de las denuncias son falsas» y acaba pidiendo disculpas seis horas después

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toni Cantó ha encontrado en las redes sociales a su principal enemigo: él mismo. La incontinencia verbal del diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) lo ha colocado por enésima vez en la picota de Twitter. Ayer se descolgó en su perfil de la conocida red social con unas declaraciones en las que cuestionaba la veracidad de un buen número de demandas sobre violencia doméstica. «La mayor parte de las denuncias por violencia de género son falsas. Y los fiscales no las persiguen», dijo Cantó, quien es, además, portavoz de su partido en la comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

Según el político de la formación magenta, «las estadísticas (en este tema) son sesgadas», y dijo basarse en un informe de la Federación de Afectados por las Leyes de Género (Feder. Gen). Eso sí, seis horas más tarde acabó reconociendo que no había «contrastado» los datos ofrecidos por la Feder y tuvo que «pedir disculpas» Pido disculpas. por haberse «equivocado» en un «tema tan grave».

Poco antes, en otra entrada en su cuenta lanzó la siguiente cuestión: «¿Sabías que la UE paga 3.200 euros por cada denuncia por malos tratos? Desde 2004 nos han entrado así 2.080.000.000 eu. ¿Qué gobierno renuncia a eso?». Además, dijo que «un tercio de las muertes» por este tipo de violencia en España son de «hombres». Pero, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad no tardó en salir a desmentir los datos del también actor ante el revuelo generado y, fuentes del área reconocieron que esos datos no se correspondían con los oficiales del Gobierno.

El resto de partidos políticos se unió a las críticas voraces de intenautas y reprochó al diputado sus declaraciones. El PSOE llegó a pedir incluso la intervención de la Fiscalía. Lo mismo exigió Compromís mientras que el diputado de IU Alberto Garzón, tachó el discurso de Toni Cantó de «machismo infame» basado en «datos sacados de la chistera del populismo». Este partido incluso pidió que se le repruebe en la comisión de Igualdad del Congreso. Desde el PP, la diputada Carmen Rodríguez Maniega, vicepresidenta primera de la Comisión de Igualdad, preguntó a Cantó si se basa en «estadísticas fiables» o símplemente lanzó «una frivolidad».

Lo cierto es que las 'cantadas' de Toni Cantó vienen de lejos. Meses atrás, con el inicio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de RTVV, el diputado tuiteó un vídeo en el que ironizaba con proponer como solución volar por los aires la sede territorial de la Radio Televisión valenciana. O hace semanas, cuando aseguró en el Congreso que los animales no tenían «derecho a la vida ni a la libertad» para defender las corridas de toros. Sin duda, una retahíla de afirmaciones que lo han colocado en los primeros puestos de la lista de la polémica.'

La Fundación de Mujeres Separadas y Divorciadas calificó la acción de Cantó de «imprudencia máxima». El diputado de UPyD tiene previsto esta semana protagonizar un acto ciudadano en Valencia junto a la líder del su partido, Rosa Díez. UPyD aspira a tener representación en Les Corts en las próximas elecciones.