coNGRESO

PSOE y UPyD critican la escasa aportación española a la intervención en Malí

El Gobierno obtiene el respaldo de los principales partidos de la oposición al envío de un avión de transporte y cincuenta instructores al país africano

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha recabado esta mañana el apoyo con reservas de los principales grupos parlamentarios de la oposición para desplegar los medios militares comprometidos con las operaciones francesa y de la Unión Europea para liberar el norte de Malí del dominio de los grupos integristas islámicos.

A pesar de su voto a favor, tanto PSOE como UPyD no han dudado también en criticar al Ejecutivo que, según han considerado, no solo ha reaccionado tarde a esta crisis sino que además se ha quedado corto en su tibio respaldo a Francia.

En el hemiciclo del Congreso los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y Defensa, Pedro Morenés, han puesto de manifiesto la necesidad de intervenir en Malí. Una participación que se ha traducido ya en el envío de un avión de transporte de tropas y en el próximo despliegue de hasta cincuenta instructores encargados de formar a las inexpertas fuerzas armadas locales y que en ningún caso entrarán en combate. Según ha justificado Morenés, “se trata de la aportación más adecuada a nuestras posibilidades”.

La vicesecretaria general socialista, Elena Valenciano, ha coincidido en la obligación de actuar en el norte de Malí, un área que ha definido como “un refugio para la actividad terrorista que amenaza directamente a España”. Sin embargo ha destacado que, pese a este peligro y debido a la inactividad de la Unión Europea y del Ejecutivo, “de no ser por la actuación en franca soledad de Francia se estaría en otro escenario de mucha mayor gravedad”. Por último, ha censurado que España sea el país de la UE que menos apoyo logístico ha prestado a la operación gala. “Y todo ello en medio del absoluto silencio del presidente del Gobierno”, ha concluido.

Aún de forma más directa se ha expresado la diputada de UPyD Irene Lozano. Según ha manifestado, “los integristas hubieran ocupado el país entero si no llega a ser porque Francia tomó la decisión de intervenir cuando ya no cabía otra solución”. A continuación ha acusado al Gobierno de hipocresía al defender una intervención en el país africano y a la vez disponer unos medios “para cubrir el expediente”. “El papel que esta desempeñado España no se corresponde al que debe protagonizar”, ha apuntado.

El interés por el uranio

El ‘no’ más rotundo a la intervención en Malí le ha llegado al Gobierno desde la Izquierda Plural. José Luis Centella ha acusado a Francia de lanzar la operación militar con el único fin de asegurar el suministro de uranio a sus centrales nucleares. “Siempre se encuentra terroristas en territorios ricos”, ha afirmado antes de añadir que “con medios militares no se acaba con Al-Qaida”

El PP, por su parte, ha mostrado su sorpresa por el ardor guerrero mostrado por el PSOE.