CRISIS INSTITUCIONAL

Mercosur veta a Paraguay en la próxima cumbre

Lugo, que no reconoce al nuevo presidente, asegura que viajará a la reunión de Mendoza, aunque su presencia será "testimonial"

ASUNCIÓN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El destituido presidente Fernando Lugo negó legitimidad al Gobierno de su sucesor, Federico Franco, y anunció que acudirá a la próxima cumbre de Mercosur, prevista en Mendoza (Argentina) los días 28 y 29 de este mes. "Vamos a estar la próxima semana en el Mercosur", dijo Lugo, usando su habitual plural mayestático, a la prensa congregada a las puertas de su vivienda de Lambaré, a las afueras de Asunción. En un comunicado conjunto emitido horas después, Argentina, Brasil y Uruguay anunciaron su decisión de "suspender" a Paraguay del "derecho a participar" en la cumbre. Lugo igualmente acudirá a Mendoza, donde su presencia no será oficial sino "testimonial", explicó a Efe su ministro de Información, Augusto Dos Santos.

Como Paraguay ejerce la Presidencia temporal de la Unasur, Lugo dijo también haber hablado con el mandatario peruano, Ollanta Humala, que sería su sucesor al frente del bloque, para "adelantar la transferencia de la Presidencia" a la próxima semana. "Está por decidir si se va a hacer el traspaso en Perú o juntar ambas cumbres", añadió Lugo, que hoy viró su decisión de acatar la decisión del Legislativo de destituirle y llamó a sus partidarios a manifestarse pacíficamente "para que retorne el orden constitucional interrumpido".

El de Franco "no es un Gobierno legítimo. Éste es un Gobierno 'trucho' (falso); la ciudadanía no (lo) acepta", mantuvo. Posteriormente, anunció la convocatoria de un "gabinete por la restauración democrática" mañana, en el local de un partido minoritario en el centro asunceno, dos horas antes de la jura del Gobierno formado por Franco en una ceremonia en el Palacio Presidencial.

A la reunión están convocados todos los ministros del Ejecutivo de Lugo excepto los cuatro dimisionarios del Partido Liberal de Franco, que harán uso de su "derecho a la libertad de reunión", dijo a Efe un portavoz del entorno del ex mandatario. A punto de comenzar su último año de mandato, el ex obispo perdió el poder en un "juicio político" promovido por la práctica totalidad de las fuerzas parlamentarias y desarrollado en apenas 30 horas entre el jueves y viernes pasado.

El relevo de poder ha sido cuestionado por varios países sudamericanos. Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela y Colombia han retirado o llamado a consultas a sus embajadores. Venezuela anunció además hoy que interrumpía el suministro de petróleo a Paraguay.

Pero el nuevo canciller, José Fernández, aún hoy en rueda de prensa se mostró convencido de que Paraguay no puede ser "sancionado" por los vecinos y citó a los países que, como España, habían aceptado el relevo de poder toda vez que Lugo mismo lo acataba. Tras asumir el viernes por la noche la decisión del Legislativo, Lugo reapareció en la madrugada del domingo en una protesta ciudadana frente a la sede de la televisión pública en Asunción, donde participó en el programa "Micrófono Abierto" que, en las últimas horas, está dando voz ininterrumpida a sus seguidores.

Según sus manifestaciones de hoy, si el viernes acató fue para evitar un "derramamiento de sangre", pero no es cierto que Paraguay esté conforme con el "golpe de Estado parlamentario" que ha supuesto la toma del poder por parte de Franco. "No está tranquilo el Paraguay (...) Aquí se ha interrumpido un proceso democrático y esa ciudadanía que hoy está en la calle, en la televisión pública, en Encarnación, en Ciudad del Este y en San Pedro.... ¡Esto va a seguir!", aseveró.

Calma en Asunción

Lo cierto es que, aparte de los pocos cientos de manifestantes ante el canal público, en Asunción reinó la tranquilidad y el centro estaba desierto, como todos los domingos. Un portavoz del nuevo presidente dijo a Efe que éste estaba "en su casa descansando", preparándose para la actividad de mañana. Los medios de comunicación del país no informaron de protestas ciudadanas en otras ciudades y las televisiones privadas cesaron la cobertura al minuto del primer momento de crisis, retornando a su programación habitual. La página web de la Presidencia apareció hoy "en construcción" y los nuevos directivos de la agencia y televisión públicas, creadas por Lugo, aseguraron que se mantendrá una programación plural.

El director de Medios Públicos, César Palacios, negó a Efe informaciones difundidas por el canal internacional Telesur según el cual la Policía tomó anoche la sede de la televisión, cuyo director, Marcello Martinessi, renunció ayer denunciando intentos de censura del nuevo Ejecutivo y fue sustituido de forma interina. Un corte de las emisiones de varios minutos que se produjo en la tarde de hoy, oficialmente por falta de fluido eléctrico, agitó a los manifestantes.

El nuevo director del canal, Gustavo Canatta, aseveró a Efe que la nueva dirección no pretende interrumpir la programación. "Al contrario, ayer hablé con la gente de la televisión y les dije que podían pasar lo que quisieran; el propio presidente (Franco) no coartó absolutamente nada. no nos atreveríamos a hacer una cosa como esa, sería muy poco inteligente", observó.