Una mujer compra en su supermercado en el que solo entra la luz de la calle./Ap
Estados Unidos

Un apagón deja a oscuras a dos millones de personas

Las altas temperaturas provocan un corte de luz que crea el caos en el condado de San Diego

LOS ÁNGELES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de dos millones de personas en el sur de California, Arizona y el Estado mexicano de Baja California se han quedado sin suministro eléctrico por un apagón originado por el error de un operario, según la compañía eléctrica, que desconoce por qué cometió el fallo.

El californiano condado de San Diego ha sido el más afectado por el corte de suministro energético que paralizó dos reactores de la central nuclear de San Onofre y alteró el normal funcionamiento del aeropuerto internacional de la ciudad, así como de los hospitales, que recurrieron a sus propios generadores para seguir operativos.

La compañía San Diego Gas and Electric ha calificado lo ocurrido como "un apagón importante" en un comunicado publicado en su página web y ha asegurado que 1,4 millones de sus clientes habían visto interrumpido su servicio.

El apagón comenzó en torno a las 15.40 hora local (22.40 GMT) del jueves después de que un empleado de la empresa Arizona Public Service (APS) realizara un procedimiento en una subestación eléctrica próxima a Yuma, localidad del sur de Arizona fronteriza con México, donde 56.000 habitantes también sufrieron un corte de luz.

"Los protocolos operativos y de protección típicamente habrían aislado el apagón resultante en el área de Yuma. La razón de que eso no ocurriera en esta ocasión será el punto central de la investigación de este evento, que ya está en marcha", se ha asegurado en un comunicado hecho público por APS.

Desde México, el director de la Comisión Estatal de Energía de Baja California, David Muñoz, ha calculado en un millón el número de usuarios que se quedaron sin luz en ese estado mexicano fronterizo con EEUU. A última hora del jueves se ha comenzado a recuperar el servicio eléctrico de forma paulatina en ambos lados de la frontera, aunque en San Diego los cortes de luz persistirán en diversos puntos del condado hasta el sábado.

Semaforos inutilizados

La falta de energía ha dejado inutilizados los semáforos en la urbe californiana donde ocurrieron numerosos accidentes de tráfico y múltiples operaciones de rescate de personas encerradas en ascensores. Las autoridades locales decretaron el cierre de los colegios en San Diego durante la jornada del viernes. En una rueda de prensa, el director de operaciones de la compañía, Mike Niggli, ha descartado que pueda tratarse de un atentado, pero ha subrayada que se desconoce aún la causa de la avería. "Creo que es la primera vez que se cae todo el sistema", ha apuntado Niggli.

El aeropuerto internacional de San Diego se encuentra funcionando con sus propios generadores de electricidad para atender a los vuelos que están aterrizando y se han suspendido los despegues hasta que vuelva la corriente.

La planta nuclear de San Onofre, en el sur de California, ha apagado sus dos reactores, como marca el protocolo en caso de avería eléctrica, aunque sus gestores subrayaron que no representa un peligro al público.