El diputado socialista, Alfonso Guerra. / Archivo
tensión en el sahara

Alfonso Guerra no tiene «ningún» inconveniente en condenar los hechos de El Aaiún

El ex vicepresidente del Gobierno muestra ante los periodistas en el Congreso su oposición al desalojo forzado del campamento saharaui por los policías de Marruecos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Claro, conciso y contundente, Alfonso Guerra se ha convertido en el primer político socialista en condenar el desalojo por la fuerza del campamento saharaui próximo a El Aaiún a cargo de policías de Marruecos y los incidentes ocurridos posteriormenten en esta ciudad. El diputado ha sido preguntado en los pasillos del Congreso si tenía algún inconveniente en condenar la actuación marroquí, a lo que el ex vicepresidente del Gobierno ha respondido: "Yo, Ninguno". Sin embargo, el histórico dirigente socialista no ha querido valorar en público la gestión de la crisis del Ejecutivo de Zapatero y se ha escudado en que él tiene su "criterio personal".

Desde ese particular parecer, el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso ha apuntado que la posibilidad de que en el Sáhara Occidental se constituya un Estado independiente de 150.000 personas, "con lo que está pasando con el islamismo y Al Qaeda", todavía "hace que se tienten más la ropa los Gobiernos" al afrontar la crisis en esta zona.

Así, ha recordado que, tras la "vergonzosa" entrega a Marruecos de este territorio al final de la dictadura franquista, el Frente Polisario obtuvo el respaldo de Argelia, situación que cambió de manera "radical" cuando este país decidió exportar su gas mediante un gasoducto que debía pasar por el territorio marroquí. "El hecho es que el Polisario tenía el apoyo de Argelia y dejó de tenerlo, y entonces ya no hay nadie que apoye eso".

Además, ha apuntado que el episodio del encierro de la activista Aminatu Haidar en Lanzarote fomentó el acuerdo de Naciones Unidas, EEUU, Francia y España en favor de una "especie de autonomía dentro del territorio marroquí. Esa es la realidad y todo lo demás son especulaciones que se hacen sobre datos que no existen. Todo lo demás es cuento".