registro civil

Rajoy «batallará» contra el cambio en el orden de los apellidos que el PSOE defiende como «más igualitario»

Un nuevo proyecto de Ley propone suprimir la preferencia del apellido paterno y que, de no haber acuerdo entre los padres, prime el orden alfabético

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cambio en el orden de los apellidos enfrenta de nuevo al Gobierno y a la oposición. El Partido Popular está en desacuerdo con la propuesta del Ejecutivo que se recoge en el proyecto de Ley del Registro Civil para que el orden de los apellidos dependa del alfabeto. Será el líder del PP, Mariano Rajoy, quien se encargue de dar "la batalla" con este tema. Mientras, Manuel Chaves defiende la medida como "un paso más en la igualdad de género que promueve el Gobierno".

El PP ha sido rotundo durante la conferencia que ha pronunciado la presidenta del PP de Aragón y candidata a las autonómicas, Luisa Fernanda Rudi, en el Forum Nueva Economía. "Mariano Rajoy está diciendo por lo bajini que dará la batalla", ha comentado Rudi, que ha recordado que el líder del PP tiene "dos chicos" pero que ella no tiene hijos.

La presidenta del PP de Aragón ha criticado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se dedique a "abrir debates innecesarios". "Tenemos un Gobierno que es muy hábil en lanzar cortinas de humo que distraigan a la sociedad española de los temas realmente importantes y en abrir debates que seguramente no existían". Así, ha recordado que en este momento, a partir de la mayoría de edad, "todo el mundo puede alterar el orden de sus apellidos" y ha insistido en que la propuesta del Ejecutivo no es "una demanda social urgente".

El PSOE defiende la reforma

Por su parte, el ministro de Política Territorial y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, ha asegurado que la elección del orden de los apellidos es "un paso más en la igualdad de género que promueve el Gobierno". Chaves ha hecho estas declaraciones en Castelldefes antes de visitar las obras que se han financiado en la ciudad mediante las ayudas del ministerio.

Chaves ha apuntado que la ley "insta a los padres a ponerse de acuerdo y, en caso de que esto no sea posible, se optará por el orden alfabético". "Este criterio es un paso más en una de las políticas del Gobierno que es la igualdad de género. No ha de haber prioridad del apellido del hombre por encima del de la mujer", ha añadido el ministro

Horas antes era el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, quien respaldaba la medida. Alonso ha señalado que suprimir la histórica preferencia del apellido paterno al registrar el nombre de un recién nacido es "más igualitario y democrático" porque reafirma el "principio de igualdad" y proclama la libertad de los padres para la inscripción.

Reacciones dispares

El portavoz de ERC en la Cámara, Joan Ridao, ha indicado, no obstante, que una reforma como ésta puede generar "algún problema de inseguridad jurídica", si bien, según sus palabras, ha considerado que será "muy excepcional" que el padre y la madre no lleguen a un acuerdo. Por tanto, ha sentenciado, no le parece mal.

De modo similar se ha expresado el diputado de CiU Jordi Jané, quien ha recordado que el orden de los apellidos, por acuerdo de los padres, ya viene tipificado en una ley de 1999. La reforma que ahora plantea el Gobierno alude a ese caso de no acuerdo de los padres, algo que Jané también ha reconocido que será "muy difícil" que ocurra. CiU ha eludido anticipar si está conforme o no con esa modificación, ya que esperará al debate en la Comisión de Justicia.

Desde Izquierda Unida, su portavoz en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha dicho que la iniciativa del Gobierno constituye para su partido una preocupación "menor", sin oponerse a que se debata, y ha alertado de que puede traer consigo "situaciones chuscas" debido a la desaparición de ciertos apellidos.