La comisaria Reding. / Ap
expulsión de gitanos

La comisaria Reding se siente «reforzada» en el Ejecutivo de la UE tras la polémica con Francia y las críticas recibidas

La CE ve indicios de ilegalidad en la deportación de rumanos y búlgaros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, se ha mostrado convencida de que la polémica con Francia a propósito de la expulsiones de gitanos, lejos de debilitarla políticamente, la ha "reforzado" dentro del Ejecutivo de la UE. "Creo que todo esto me ha reforzado" ha respondido la comisaria de forma rotunda tras insistir en la importancia de la defensa de los valores en los que se basa la Unión Europea.

Reding ha negado haber comparado las expulsiones de gitanos en Francia con las deportaciones masivas de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, pero sí ha subrayado que ningún país europeo puede expulsar de su territorio a un grupo, por razón de su etnia o creencia religiosa.

Reding ha comparecido en rueda de prensa después de informar a la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo sobre los "indicios sólidos" de ilegalidad cometidos por Francia con la expulsión de gitanos. "La Comisión ha adelantado que existen sólidos indicios" de que Francia ha cometido una infracción del derecho comunitario con la expulsión de los gitanos, ha explicado el eurodiputado socialista español Juan Fernando López Aguilar.

Las pruebas contra Francia

Esas pruebas son principalmente la circular que el Gobierno francés envió a comienzos de agosto a las autoridades policiales para desmantelar los campamentos de gitanos. "La circular, que no es una carta privada sino jurídicamente vinculante, no habla de desmantelar en base a delitos cometidos individualmente, sino en base a la pertenencia a una etnia", ha añadido el eurodiputado socialista. López Aguilar ha recordado que el PE ya fue claro el pasado 9 de septiembre al señalar que Francia había tenido una "actitud discriminatoria" con su política de expulsión de romaníes.

Está previsto que mañana, y ante el pleno de la Eurocámara, el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dé parte a los eurodiputados de las conclusiones de la última cumbre en Bruselas, en la que se consensuó la necesidad de dar una respuesta común al problema de la integración de los gitanos en la Unión Europea.