tragedia en cataluña

Una edil de Castelldefels denunció que la estación podía ser una «ratonera» en San Juan

Fomento defiende que la estación había sido remodelada recientemente y que posee un paso subterráneo precisamente para mejorar la seguridad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La edil de Castelldefels Àngels Coté advirtió en noviembre de 2009 en un pleno municipal que el renovado apeadero donde anoche se produjo el accidente "en la noche de San Juan aquello puede ser una ratonera, y en los meses de julio y agosto, también".

El accidente se produjo cuando una treintena de personas que habían descendido de un tren de Cercanías y que se dirigían a la playa para celebrar la verbena de San Juan optaron por atravesar las vías en lugar de utilizar un paso inferior de la estación de Castelldefels-Platja, momento en que fueron arrolladas por un tren Euromed.

La concejal Àngels Coté, de ERC, mostró su preocupación, en un pleno celebrado el 26 de noviembre de 2009, por algunos problemas de seguridad que a su juicio podían producirse en la nueva estación, especialmente en las salidas de la instalación, debido a unos torniquetes que a su juicio dificultaban el paso de los viajeros. "Nos han cerrado el puente y, por tanto, no podemos subir desde el andén por el exterior y, además, aunque salgas deprisa quedas en una ratonera, porque la salida es muy lenta con estos torniquetes de hierro", indicaba la edil.

Àngels Coté insistía en advertir sobre la peligrosidad de "las avalanchas del verano o de una noche de San Juan", y consideraba que esta situación "se tiene que mirar antes de que venga el verano" pues "podemos encontrarnos en una situación difícil".

A esta intervención, la concejal de Urbanismo y Obras, María Miranda, contestó que ya había trasladado algunas de estas preocupaciones a los responsables de Delegación del Gobierno y Adif, y que la respuesta que se le dio fue que "el modelo que tenemos en el apeadero es un modelo que hay en muchos lugares y que generalmente este tipo de problemáticas no se viene produciendo". Miranda añadió que estos responsables comentaron no obstante: "Como ha sido una preocupación la estación del apeadero por el volumen de gente, sobre todo en verano, estarían muy encima los próximos meses de cómo va funcionando todo esto y que si hubiera algún problema se pondrían en contacto con nosotros y lo hablaríamos para mirar las diversas soluciones".

En un pleno posterior, el 29 de abril de este año, la edil Coté volvía a advertir de "los primeros problemas a la hora de salir de la estación" y pedía que se facilitara una salida sin torniquetes para evitar las colas de pasajeros para poder salir. En esta ocasión, el alcalde de Castelldefels, Joan Sau, le dijo que "el ruego que ha hecho sobre el tema de la estación lo trasladaremos a quien tiene la competencia, que como usted sabe es Adif".

Retirado el tren

El juez de guardia de Gavà (Barcelona) que instruye la causa del atropello ha autorizado ya el traslado del Euromed que los ha arrollado a Vilanova i la Geltrú, donde se analizarán todos los datos de que dispone para incorporarlos a la investigación judicial en curso y a otra, de carácter interno, que realizarán Adif y Renfe.

Con anterioridad al remolque del convoy, el juez de Gavà ya había solicitado obtener la caja negra del tren en la que se registran los datos de circulación y los diversos instrumentos del mismo así como las conversaciones en la cabina en los momentos previos a la tragedia. Ese dispositivo está ya a disposición del juzgado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado.

El juez ha coordinado las labores de los equipos de bomberos y los mossos d'Esquadra y, según la nota, "la principal prioridad ha sido facilitar lo más rápidamente posible las identificaciones de las víctimas". Antes de proceder al levantamiento de los cadáveres, el juez ha ordenado una segunda batida en la estación para buscar los objetos personales de las víctimas.

Una vez retirado el Euromed y realizadas las tareas de limpieza de las vías, a las 13.00 horas se ha reanudado el servicio ferroviario en esta zona, que estaba paralizado desde anoche en ambos sentidos de la marcha.