Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

Los inversores hacen caja y llevan a la Bolsa a dejarse más de un 3%

El Ibex logra salvar los 10.000 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa ha cerrado la sesión con una caída del 3,32%, la cuarta mayor del año, que sitúa al Ibex-35 en el nivel de los 10.008,6 puntos, arrastrado por el deseo de los inversores de recoger beneficios tras la subida histórica de ayer. La euforia que se desató wen el arranque de la semana fue una reacción anormal y hoy el selectivo ha vivido una jornada de ajuste, en la que ha llegado a perder casi un 6%, aunque finalmente ha moderado su descenso y ha podido salvar el nivel psicológico de los 10.000 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 16,18%.

Los mayores descensos han correspondido a la banca y al sector de la construcción. Sacyr Vallehermoso perdía un 5,41%, seguido de Bankinter (-4,48%), Banco Popular (-4,42%), Banco Sabadell (-4,03%), Mapfre (-3,94%), Telefónica (-3,69%), Banco Santander (-3,33%), BBVA (-3,06%), Iberdrola (-2,74%), Banesto (-1,63%) y Repsol YPF (-1,38%). Sólo subían tres empresas: Inditex lo hacía el 3,04%; Ferrovial, el 0,41%, y Enagás, el 0,03%.

Los expertos sostienen que la fuerte volatilidad que azota a las principales plazas internacionales provoca oscilaciones muy fuertes en el mercado entre las diferentes sesiones, aunque también advierten que determinados movimientos, como el 'cierre de cortos', contribuyen a elevar la volatilidad. También advierten de que, aunque el plan de la UE aprobado el fin de semana ha dotado de tranquilidad al mercado, la incertidumbre aún no ha desaparecido del todo.

Al igual que el mercado español, en Europa, con el euro a 1,27 dólares, casi todas las principales plazas europeas también se dejaban pérdidas, ya que Londres bajaba del 0,99%; París, el 0,73% y Milán el 0,46%. Por el contrario, Fráncfort subía el 0,33%. Al otro lado dle Atlántico, la Bolsa de Nueva York se ha resentido de la euforia mostrada en la víspera ante el plan financiero para estabilizar la zona euro y ha terminado con una bajada del 0,34% en el Dow Jones de Industriales.