comicios

La muerte de cinco personas empaña el comienzo de las elecciones en Filipinas

Los fallos técnicos registrados en algunos colegios obligan a ampliar el horario de votación y los observadores alertan de posibles fraudes

MANILA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos cinco personas han muerto y un número indeterminado han resultado heridas en varios ataques previos a la apertura de los colegios electorales en Filipinas, los primeros actos de violencia que suelen coincidir con la llamada a las urnas en el país y a pesar del despliegue de seguridad.

En el suceso más grave ocurrido antes del amanecer, tres aliados de un candidato a alcalde han fallecido y otros diez ha resultado heridos por disparos de la Policía en la provincia meridional de Zamboanga Sibugay. Un portavoz del Ejército ha señalado que los agentes irrumpieron en el domicilio del aspirante para desarmar a su milicia privada e impedir que ésta pudiera intimidar a los votantes durante la votación.

También de madrugada, el seguidor de un candidato a vicegobernador de la cercana provincia de Cotabato del Norte fue asesinado a tiros mientras viajaba a su casa en una motocicleta. Su acompañante resultó herido de gravedad y al parecer los asaltantes eran sicarios del aspirante rival, indicaron fuentes policiales. Poco después, otra persona moría y varias resultaban heridas después de un choque armado entre los simpatizantes de dos aspirantes a una alcaldía en la provincia de Palawan. Con éstas ya asciende a 34 la cifra de fallecidos desde que el pasado enero arrancase oficialmente la campaña para los comicios.

Un cuarto millón de miembros de las fuerzas de seguridad han sido desplegados por todo el archipiélago para frenar la violencia y acabar con los ejércitos de mercenarios a sueldo de los caciques locales que acosan a los electores.

Los procesos electorales en Filipinas se caracterizan por estos episodios violentos en los que los candidatos solucionan a tiros sus disputas políticas, sobre todo en las provincias pobres y remotas. Unas 130 personas murieron en las elecciones de 2007 y más de 200 perdieron la vida en las de 2004.

La Comisión Electoral de Filipinas (COMELEC) ha anunciado ya la posible invalidación de las elecciones generales en cuatro municipios de Lanao del Sur, en la isla de Mindanao (sur), donde la violencia ha impedido a los electores ejercer el derecho al voto. "No ha habido una resolución en pleno sobre este asunto, pero ya hay una recomendación al respecto y probablemente hagamos el anuncio en breves minutos", ha señalado un comisario de la COMELEC.

Carencia de máquinas

Por otro lado, el horario de votación ha tenido que ser ampliado a causa de los fallos técnicos registrados en algunos colegios y al insuficiente número de máquinas automáticas de voto. Los colegios electorales, que abrieron a las 07.00 hora local (23.00 GMT), cerrarán sus puertas a las 19.00 hora local (11.00 GMT), una después de la prevista inicialmente.

Aunque la mayoría de los colegios han abierto con puntualidad, en algunos se han producido fallos al introducir los electores las papeletas en las máquinas que envían los resultados a un ordenador central. A los fallos técnicos se ha sumado el insuficiente número de máquinas en las que los electores deben introducir su papeleta, lo que está provocando largas colas, en las que algunos votantes esperan más de seis horas.

Incluso el senador y máximo favorito a la presidencia, Noynoy Aquino, sigue sin poder votar en su distrito de la ciudad de Tarlac, al norte de Filipinas, después de más de cuatro horas de espera por un fallo en los aparatos cuando sólo había votado un 10% de los electores. "Estamos muy preocupados por estos fallos. Si los ciudadanos no pueden votar, será un problema gordo", ha declarado Aquino. Los observadores internacionales han denunciado que podría darse un fraude masivo, si la gente empieza a perder la paciencia.