UNIVERSIDAD

La UCA firma con Navantia un convenio de colaboración científico-tecnológica y cooperación educativa

«La universidad debe ir más allá de la transmisión de conocimiento y tiene que estar integrada en la sociedad como un componente esencial de su desarrollo», explica González Mazo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz (UCA) y Navantia han firmado este jueves un convenio marco de colaboración para la "colaboración científico-tecnológica y la cooperación educativa en distintos ámbitos acción" entre ambas instituciones. El texto recoge también "el impulso al cluster naval andaluz y a la economía azul en Andalucía".

En una nota de prensa, la UCA informa de que su rector, Eduardo González Mazo, y el director de los astilleros de San Fernando-Puerto Real de Navantia, Pablo López Díez, son los representantes de ambas instituciones que han firmado el convenio.

Navantia y la UCA, tal como se desprende de la cláusula primera del documento suscrito, "comparten intereses en relación con la formación práctica de los alumnos universitarios, la investigación y la innovación empresarial".

Las distintas actividades "concretas" que se programen en estas áreas de acción preferente estarán "encaminadas a poner en valor la importancia de la industria naval y off shore" y precisarán de la firma de convenios específicos de colaboración, que se añadirán como anexos al convenio marco suscrito este jueves y en cuyos contenidos se detallarán "los objetivos, el programa de actuación y el régimen de desarrollo, así como la memoria económica y las aportaciones de cada una de las partes firmantes".

De este modo, la UCA y Navantia "podrán acordar y afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, investigadoras y de innovación, colaboración de personal para la integración en su propia actividad académica, profesional o empresarial".

González Mazo ha indicado que "la universidad debe ir más allá de la transmisión de conocimiento y tiene que estar integrada en la sociedad como un componente esencial de su desarrollo".

Con el convenio suscrito, la UCA impulsa "el buen trabajo realizado hasta el momento" y recoge por escrito "la conveniencia de colaborar y ayudar en todo lo que pueda" sobre la base de sus "capacidades y singularidades" y canalizando una programación conjunta en materia educativa, de investigación y transferencia "para, así, acudir junto a Navantia a los proyectos como una agregación científica y empresarial potente".

"Una colaboración que tiene los precedentes de la implicación de Navantia y la universidad en proyectos estratégicos como el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) o la economía azul en Andalucía", afirma González Mazo, señalando que el "crecimiento de Andalucía tiene que venir de cara al mar".

Por su parte, López Díez ha señalado que la UCA es "un compañero preferente" en la acción presente y futura de Navantia, y ha reconocido su "satisfacción de trabajar juntos en el desarrollo de proyectos de gran componente innovador que precisan de la preparación de la gente de la universidad para afrontarlos".

En este sentido, ha subrayado "la necesidad de poner en común iniciativas para que crezcan, de este modo, acciones conjuntas". El convenio suscrito permite, como detalla el punto cuarto de su exposición de motivos, "la consolidación de los lazos estrechos de colaboración entre la UCA y Navantia que reclaman el reconocimiento de un tratamiento prioritario y cualificado en las actuaciones que se emprendan conjuntamente dentro del marco suscrito".

Los fines en los que se extenderá dicha colaboración "son la formación práctica de los estudiantes universitarios en los ámbitos de la industria naval; los proyectos conjuntos de formación y actualización en el ámbito de las necesidades surgidas en el manejo de buques y su instrumental y de la industria naval y off shore; el desarrollo de una I+D+i en el ámbito de las líneas de actividad de Navantia y la realización de proyectos de transferencia hacia terceros".

Para la evaluación de las acciones que se impulsen tras el convenio firmado este jueves, está prevista la creación de una Comisión de Seguimiento de composición paritaria entre UCA y Navantia e integrada por dos representantes de cada una, que será "el órgano encargado de planificar, potenciar, controlar y evaluar los proyectos que se determinen".