laboral

La Junta destina 28,2 millones para que los ayuntamientos gaditanos impulsen el empleo de los jóvenes

La dotación está destinada a la contratación de menores de 30 años en proyectos sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía va a incentivar con 28,2 millones de euros a los ayuntamientos de Cádiz para la contratación de menores de 30 años en proyectos sociales.

Así lo ha anunciado este lunes el delegado de la Junta, Fernando López Gil, en la presentación en Cádiz del Decreto Ley recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz que recoge un conjunto de medidas "urgentes" para "reactivar el empleo juvenil" a las que la Junta destinará 200 millones de euros.

Los nuevos programas se regulan bajo la fórmula del Decreto ley, prevista por el Estatuto de Autonomía "para situaciones de extraordinaria y urgente necesidad". López Gil ha indicado que las ayudas previstas "serán compatibles con otras prestaciones, ingresos o recursos que se destinen al mismo fin de mejorar la capacidad de los jóvenes de ser empleados por parte de cualquier administración o entidad pública o privada, tanto nacional como de la Unión Europea o de otros organismos internacionales".

La línea del programa denominada Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven tiene como objetivo "promover la contratación de jóvenes desempleados en obras y servicios de ámbito social o de interés municipal".

Con un presupuesto total de 173,9 millones de euros para toda la comunidad autónoma, de ellos 28.278.846,29 euros corresponden, según criterios estadísticos, a consistorios de la provincia gaditana.

Por localidades de la provincia, Algeciras, Cádiz, Chiclana de la Frontera y San Fernando, por ejemplo, recibirán por encima de los dos millones de euros, mientras que se destinarán 720.000 euros a Barbate y 1,3 millones de euros a La Línea de la Concepción.

Por su parte, El Puerto de Santa María recibirá 1,8 millones de euros y Jerez de la Frontera 3,7 millones de euros. López Gil ha calificado estas cantidades de "importantes".

Así, la Junta sufragará el cien por cien del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen los ayuntamientos, de seis meses de duración y tanto a jornada completa como parcial del 50 por ciento. El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, José Manuel Miranda, ha destacado "la grave repercusión que la crisis económica ha tenido sobre la población de entre 16 y 29 años de edad, con una tasa de desempleo juvenil que se ha multiplicado por tres desde 2007, y que ha provocado que tres de cada cinco jóvenes de la provincia se encuentren actualmente en paro".

Miranda ha resaltado el "compromiso del Gobierno andaluz de orientar todas sus políticas a la creación de empleo" y ha dicho que "hay que aunar esfuerzos en este sentido, que es lo que la Junta viene reclamando a todas las administraciones".

"Hay que potenciar que los jóvenes puedan poner de manifiesto la formación que tienen y evitar la fuga de talentos de Andalucía y de España", ha apostillado.

Según datos facilitados por el Observatorio Argos, un departamento estadístico del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Cádiz cuenta actualmente con 42.880 jóvenes menores de 30 años parados registrados, potenciales destinatarios de esta medida.

Para hacer frente a esta situación, López Gil ha explicado que el Decreto Ley "incluye cinco grandes líneas de actuación: la iniciativa Cooperación Social y Comunitaria; Prácticas Profesionales en Empresas; planes individualizados de tutorización y seguimiento desarrollados por el SAE para mejorar la capacidad de los jóvenes de ser empleados; la reformulación del Bono de Empleo Joven; y una línea de apoyo a las prácticas en I+D+i que gestionarán las universidades públicas andaluzas".

La iniciativa Cooperación Social y Comunitaria incluye contrataciones por parte de los ayuntamientos, mientras que el de Prácticas Profesionales en Empresas cuenta con más de un millar de becas co-finaciadas por el Banco Santander, Junta y empresas beneficiarias.

Estas medidas, en su conjunto, cuentan con una previsión presupuestaria de 200 millones de euros para 2014 y 2015, cofinanciados con fondos europeos.

Equilibro territorial

Como medida de equilibrio territorial y de fomento económico y del empleo, el Decreto Ley "distribuye la totalidad de las ayudas entre las ocho provincias atendiendo a su peso poblacional y al porcentaje de jóvenes desempleados".

Así, el 50 por ciento del total se reparte entre los municipios en función de esta tasa en cada uno de ellos respecto del total de Andalucía y la mitad restante en función de la población.

No obstante, los municipios de menos de 50.000 habitantes, donde la incidencia del paro juvenil es mayor, recibirán una cantidad superior a la media. Además, se garantiza una ayuda mínima de 10.200 euros a los de menos de 1.000 habitantes.

Las obras y servicios incentivados deberán estar vinculados a alguna de las siguientes actividades: cuidados asistenciales; prestación de la ayuda a domicilio; servicios de proximidad, limpieza, vigilancia y seguridad; protección del medio ambiente y de zonas rurales o naturales; revalorización de espacios públicos; gestión de residuos y aguas; ahorro energético, y promoción del turismo, el deporte, la cultura y el comercio y los productos locales.