La Policía detiene a activistas que protestan contra el fraude electoral. / Foto: Ap
RENOVACIÓN DEL PARLAMENTO ruso

Imitación de democracia

La página web de la radio 'Eco de Moscú' ha sido acallada por difundir denuncias de irregularidades

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los rusos acuden desde por la mañana a los colegios para elegir a los 450 diputados que componen la Duma (Cámara Baja del Parlamento). La noticia más relevante en lo que va de jornada es que la página web de la radio 'Eco de Moscú' ha sido objeto de un ataque de denegación de servicio (DDOS) para abortar la difusión de las denuncias que les iban llegando de distintos puntos del país sobre las numerosas irregularidades que se están cometiendo. La página continúa todavía en estos momentos bloqueada.

Cristopher Walker, uno de los responsables de Freedom House, sostiene que “los regímenes autoritarios son cada vez más difíciles de combatir porque se disfrazan de democráticos haciendo uso de pequeñas dosis de pluralismo”. En el caso de Rusia, según el politólogo, Andréi Piontkovski, se trata de “una simple imitación de democracia, las elecciones no son más que la emulación de un proceso electoral, pero no lo es en realidad”.

El líder del Partido Comunista de Rusia dice haber contabilizado ya más de un millar de violaciones de la legislación electoral durante la campaña y ello “ante la total pasividad de las autoridades”. Un flagrante ejemplo de la falta de respeto a la transparencia y a los derechos de los electores lo constituye la detención durante 12 horas de Lilia Shibánova, jefa de la ONG ruso “Golos” (voz y voto), que defiende el derecho a unos comicios honestos y sin irregularidades.

Shibánova fue retenida el viernes por la noche en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo cuando regresaba a Rusia tras un viaje. La intentaron confiscar el ordenador en la aduana aduciendo que llevaba instalado “software peligroso”. La organización “Golos” ha sido llamada al orden por la Fiscalía General y ha tenido que pagar una multa de 30.000 rublos (unos 750 euros) por supuesta violación de la ley al publicar casos de abusos durante la campaña electoral.

El ex presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, ha calificado la campaña electoral de “sucia” y cree que “vamos a tener que empezar otra vez desde cero, tendremos que construir nuevamente la democracia en Rusia”. Gorbachov considera que, a través del partido del Kremlin, se han dado órdenes para garantizar una determinada participación en los comicios capaz de asegurar a “Rusia Unida” la mayoría.

Dispositivo de fraude electoral

Todos los candidatos opositores, sin excepción, se han quejado de que los espacios electorales en televisión les han sido concedidos en horas de muy poca audiencia, por la mañana temprano o de madrugada. El ex diputado popular, Jesús López-Medel, uno de los observadores enviados a Rusia por la OSCE, afirma que “somos pocos, una gota de agua en el océano que es Rusia”. El presidente de la Comisión Electoral Central, Vladímir Chúrov, ha admitido que ha sido acreditados solamente 700 observadores, lo que hará imposible verificar siquiera una pequeña parte de los colegios.

El diputado de 'Rusia Justa', Guennadi Gudkov, ha denunciado la existencia de un dispositivo de fraude electoral “nunca visto aún en el mundo”. Según una reciente comparecencia en el Parlamento, Gudkov dijo que el poder intenta lograr a toda costa que “Rusia Unida” conserve la actual aplastante mayoría que detenta en el Parlamento.

Gudkov se refirió en particular a la profusión de permisos para que los electores puedan votar en otra circunscripción distinta a la suya, lo que se presta el abuso de repetir el voto en varios colegios por parte de una misma persona. Habló también de “premios en metálico” a los miembros de las comisiones electorales que “maquillen” los resultados según las “exigencias” del Kremlin e ilustró casos concretos de ofertas de prebendas a cambio de votos.

Putin a la cabeza

En total han sido convocados a las urnas 110 millones de rusos. Se espera que el partido más votado sea 'Rusia Unida', que encabeza el primer ministro, Vladímir Putin, aunque los sondeos indican que perderá un número considerable de escaños. Las estimaciones aseguran que quedará privado de la “mayoría constitucional” (300 escaños) e incluso puede que también de la mayoría absoluta (226 escaños).

En los comicios participan además el Partido Comunista, los ultranacionalistas del Partido Liberal Democrático, la formación centrista “Rusia Justa”, los liberales de Yábloko, el grupo que encabeza el magnate Mijaíl Prójorov, (Causa Justa) y los llamados “Patriotas de Rusia”. Las encuestas señalan que solamente los cuatro primeros partidos accederán a la Cámara, exactamente igual que en la legislatura que termina. Para aspirar al reparto de escaños hay que lograr al menos el 7% de los votos.

Los casi 100.000 colegios electorales abiertos hoy funcionarán hasta las ocho de la tarde. Al existir en Rusia nueve usos horarios, los colegios situados en el enclave de Kaliningrado, al norte de Polonia, serán los últimos en cerrar. Lo harán a las seis de la tarde hora española e inmediatamente después comenzará el recuento y se harán públicos los resultados de los sondeos a pie de urna.