premios

Las 'Caracolas' Alcances tienen dueños

Las obras 'Notas de lo efímero', ' Los amores difíciles' y 'Esquivar i pegar' son las ganadoras de la 43ª edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Terminó la espera. El jurado del festival de Alcances ha dada su veredicto esta mañana en el Centro Cultural El Palillero. Las 'Caracolas' Alcances de este año ya tienen nombres y apellidos. Tras días de nervios y espera, los productores ven recompensado su dedicación y esfuerzo. Más de 30 obras han competido por conseguir el reconocimiento del festival, pero solo unas pocas lo han conseguido.

En la categoría de cortometraje documental, el ganador es 'Notas de la efímero' de Chus Domínguez. Un premio dotado con 5000 euros de recompensa y trofeo concedido por la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía. El filme 'Animalismo' se lleva la mención especial del jurado. En el apartado de mejor mediometraje, la suerte ha recaído en 'Los amores difíciles' de Lucina Gil, recompensado también con 5000 euros y trofeo, concedido por la Diputación de Cádiz. El jurado ha destacado también en esta sección la obra 'El torero de los Andes' de Ignasi Rodríguez. Y finalmente, la 'Caracola' Alcances al mejor largometraje documental es para 'Esquivar i pegar' de Adán Aliaga y Juanjo Giménez. Este premio tiene una gratificación de 9000 euros y trofeo asignado por el Ayuntamiento de Cádiz a través de la Concejalía de Cádiz 2012. 'El objetivo Braila' de José Antonio Fernández Quirós se lleva la mención especial

Este ha sido el fallo del jurado de Alcances en cuanto la sección oficial. Pero en esta mañana de cine también se han revelado los cineastas laureados con los premios especiales de la muestra. El trofeo de la Fundación Fernando Quiñones al mejor documental de contenido social es para 'Del poder' de Zavan. Un honor remunerado con 1500 euros por la entidad cultural. Por otro lado, el premio Pecera Estudio es para la obra 'Último capítulo: Goodbye Nicaragua'. Una decisión de Juan Guerrero, que tiene una recompensa económica de 2500 euros en servicios de audio. Por último, el premio RTVA se lo lleva 'Ensayo de una revolución' de Pedro Sara y Antonio Labajo. Este galardón va acompañado de una cuantía económica de 1500 euros y los derechos de antena por parte de la empresa por un periodo de tres años. El acto ha culminado con la declaración de los premios de los espectadores. Tras realizar un escrutinio de las votaciones realizadas por el público dentro de la sección oficial, los ganadores son 'El Baobab de piedra' de Marco Potyomkin en la categoría de largometraje documental y 'Qué divertido' de Natalia Mateo en el apartado de cortos. Ambos dotados con una compensación de 1000 euros otorgada por la Fundación Municipal de Cultura. Con este acta se cierra de forma definitiva el concurso. Esta tarde, las producciones premiadas vuelven a proyectarse en los Multicines Al-Andalus 'El Centro'. A las 19.30 horas el corto y el mediometraje ganador, y a las 22.00 horas el largometraje. Siguen las citas de cine con Alcances.