Ciudadanos

Los agricultores piden ayudas para salvar sus cultivos

Se estima que se han perdido 43 millones al arruinarse las campañas de la patata y el aceite

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización agraria UPA en Andalucía ha estimado en 855 millones los primeros daños en cultivos e infraestructuras en el sector agrario causados por la lluvia y el viento en la Comunidad andaluza.

Especialmente castigado ha estado el campo gaditano, que ha visto como cosechas y toda la temporada se aguaban por culpa del temporal. Del montante estimado por la UPA, alrededor de 43 millones podrían corresponder a las pérdidas sufridas por la provincia, que se han concentrado sobre todo en la Costa Noroeste y en la Sierra. En la primera, se han perdido los cultivos de patata y zanahoria, provocando un gran desbarajuste en las exiguas economías de los agricultores locales.

Igual de dañino ha sido el temporal en los pueblos de la Sierra gaditana, en donde ha provocado que la aceituna recolectada pierda su calidad y, por tanto, mermará el sabor y las cualidades de los aceites de la próxima campaña.

Pero Cádiz no es la única provincia perjudicada. De forma generalizada, UPA -A señaló que se han producido caídas de muros, cárcavas, bancales dañados, vallados arrastrados y daños en corrales, así como en las estructuras de invernaderos y de macrotúneles y microtúneles.

Respecto a los cultivos, el sindicato ha destacado en primer lugar los daños en el olivar con una caída «importante» de la aceituna, que en algunas comarcas olivareras alcanzó más de un tercio de la aceituna, lo que representa unas pérdidas medias superiores al 15% de la producción andaluza. Esto, según UPA -A, supone una reducción del aforo de cosecha cercano a las 150.000 toneladas de aceite de oliva, que significa unos daños de 300 millones de euros. Además de los daños de pérdida de producción hay que sumar las pérdidas de miles de jornales en la recolección de la aceituna.

Las variedades de la navelina y la salustina de cítricos también han sufrido daños, ya que, según explicó, se ha pasado el periodo de recolección produciéndose una sobremaduración del fruto, que provoca una caída del mismo.