El puerto gaditano tendrá que abordar una fuerte remodelación para recibir más cruceros. / A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

El puerto de Cádiz se da cinco años para ser un centro de cruceros de primer nivel

M. C. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El puerto de Cádiz debe modernizarse en los próximos años para llegar a ser competitivo en el turismo de cruceros. Bajo esa premisa, la Autoridad Portuaria no quiere perder ni un segundo, y como ratificó ayer su presidente, Rafael Barra, en los próximos meses comenzarán a trabajar contrarreloj para mejorar sus instalaciones y convertirse en un centro de cruceros de primer nivel.

El objetivo no es nada fácil. El modelo a seguir en algunos aspectos es el de la ciudad de Málaga, cuyo puerto, instalaciones, servicios complementarios e incluso aeropuerto, son un buen espejo para mirarse ya que acogen miles de cruceristas cada año.

En principio, el puerto gaditano acometerá varias obras de urgencia para atender las demandas que MSC e Iberocruceros -primeras navieras que han elegido Cádiz como puerto base- tienen a la hora de atender a sus pasajeros. En un plazo cinco a seis años Cádiz deberá haber sido capaz de mejorar sus instalaciones, convirtiendo lo que hoy son muelles compartidos por tráfico de mercancías y pasajeros en dos espacios completamente distintos.

La construcción de la nueva terminal de contenedores, la ampliación del muelle Marqués de Comillas, o el cambio de ubicación de la empresa Acciona son pasos imprescindibles en esa hoja de ruta. Pero también en el horizonte a medio plazo están la creación de una zona de aparcamiento de bus y taxi que dé servicio a las excursiones de los barcos que atraquen, el acondicionamiento de una zona cubierta para la carga y descarga de equipajes de los cruceristas que embarquen o desembarquen en la capital, o la adecuación de la Estación Marítima como zona de cheking.

Satisfacción general

Estas mejoras llegarán paulatinamente, y ya están comprometidas con las dos navieras que han anunciado (MSCrealizó el pasado sábado su primera salida e Iberocruceros lo hará en 2010) que utilizarán Cádiz como puerto base para los recorridos de sus barcos Orchestra y Grand Voyage.

Precisamente el anuncio de los 16 recorridos circulares que realizará este segundo navío desde la Tacita ha sido muy bien acogido por las instituciones y representantes del sector turístico gaditano. «Es una magnífica noticia que hará crecer al turismo de la ciudad», apuntó Jaime Ruiz, responsable de Cádiz Tour. Por su parte, la patronal de hostelería se mostró convencida de que su presencia en la capital será beneficiosa.

Desde el Ayuntamiento gaditano, la alcaldesa, Teófila Martínez, apuntó su intención de aprovechar que Cádiz va a ser puerto base «para promocionar la ciudad ante los clientes de Iberocruceros».

Además, y tras reconocer el mérito de la Autoridad Portuaria y las empresas y consignatarios del puerto por este logro, Martínez recordó la necesidad de mantener nuevos encuentros entre todos los agentes implicados en la materia. El objetivo final para el Consistorio debe ser «mejorar los servicios que ofrecemos, y atraer turismo nacional a la ciudad», apuntó.