El consejero delegado del BBVA, Jose Ignacio Goirigolzarri, durante una intervención en la Junta General Ordinaria de Accionistas. / Archivo
españa, ante la crisis

BBVA reduce beneficios un 4,4% en el primer semestre

La entidad registró unas ganancias de 2.799 millones de euros hasta junio frente a los 3.108 obtenidos en 2008

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

BBVA logró un beneficio atribuido de 2.799 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supuso un descenso del 4,4% respecto al resultado sin singulares del primer semestre de 2008. Teniendo en cuenta estos resultados singulares, que en el primer semestre del año pasado ascendieron a 180 millones, el beneficio descendió un 10%.

El banco ha resaltado que pese al descenso el resultado "tiene un gran valor" al haberse obtenido en un entorno económico y financiero "muy complejo", destacando que los elementos "clave" de la evolución fueron la "fortaleza" en la generación de resultados y de capital, la gestión "prudente" del riesgo y el "fortalecimiento" de su posición en todos los mercados en los opera.

Asimismo, BBVA ha hecho hincapié en que durante el segundo trimestre del presente ejercicio consiguió unos resultados "por encima de las expectativas", tanto en beneficios como en ingresos y eficiencia. Así, el beneficio atribuido alcanzó los 1.561 millones de euros, un 5% superior al del segundo trimestre de 2008 y un 26,1% mayor al obtenido en el primer trimestre de 2009.

Indices de solvencia

El grupo ha seguido generando capital de forma orgánica: 0,70 puntos desde principios de año, prácticamente el nivel estimado para todo el ejercicio, con lo que su core capital se elevó en junio hasta el 6,9% o al 7,1% en términos homogéneos con los competidores europeos. Por su parte, el control de costes aplicado le ha permitido obtener una mejora en eficiencia de 3,8 puntos en el último año, hasta el 39,4%.

A lo largo del primer semestre de este año el margen de intereses de BBVA creció un 23,5% y el margen neto un 15%, mientras que los gastos disminuyeron un 1,6%. El banco ha asegurado que mantiene unos "adecuados" índices de solvencia, con un "alto" nivel de generación de capital de forma orgánica, una "buena" calidad de su cartera crediticia y una "excelente y confortable" posición de liquidez.

Igualmente, ha indicado que siguió reduciendo las entradas netas en mora en el segundo trimestre (un 19,2% en el grupo y un 29% en España y Portugal) y que mantiene su estrategia "conservadora" en la compra de inmuebles, así como una "prudente" política de saneamientos y una "amplia" cobertura con provisiones y colaterales. En concreto, la tasa de morosidad del grupo se situó en junio en el 3,2%, mientras que el índice de cobertura es del 68%.

Al término del primer semestre, la inversión crediticia de BBVA se situaba en 336.000 millones de euros y los recursos de clientes en 499.000 millones. Los depósitos de la clientela crecieron un 7% en tasa interanual.