La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha instado al líder del PP, Mariano Rajoy, a llegar hasta el final en las investigaciones. / Archivo
ESPIONAJE POLÍTICO

Pajín insta a Rajoy a depurar responsabilidades «hasta las últimas consecuencias»

Los presuntos seguimientos a politicos madrileños planean sobre el I Foro Abierto que el Partido Popular ha celebrado en Madrid

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presunta trama de espionaje orquestada, según las informaciones publicadas por El País, por la Consejería de Interior del Gobierno madrileño de Esparanza Aguirre han planeado sobre el I Foro Abierto que el Partido Popular ha celebrado en Madrid y que ha reunido a gran parte de la Ejecutiva madrileña:

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha exigido al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que "llegue hasta el final, no mire hacia otro lado, que investigue en su partido y depure todas las responsabilidades que haga falta, porque mientras no se sepa toda la verdad, la señora Esperanza Aguirre y Gallardón estarán bajo sospecha".

El secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juna José Güemes, ha afirmado que el diario El País ha creado una "gran mentira" y ha instado al periódico a pedir perdón a sus lectores y al Gobierno madrileño por la información publicada respecto a la supuesta trama de espionaje en la Ejecutiva regional. Según Güemes, el redactor que ha firmado estas noticias, Francisco Mercado, tuvo que "reconocer" ayer, durante su declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, "que no tenía ninguna prueba" de que el Gobierno de la Comunidad tuviera relación con los informes publicados.

El ex consejero madrileño de Justicia y diputado regional del PP, Alfredo Prada, ha expresado su deseo de que, "de manera urgente", se dilucide la responsabilidad penal que pudiera haber en la supuesta trama de espionaje que vigilaba a miembros del gobierno de Madrid y del ayuntamiento de la capital. Desde el "máximo respeto" a la Justicia, Prada ha manifestado su deseo de que "de manera urgente se pueda dilucidar lo que es la responsabilidad penal de unos hechos que, de ser ciertos, son evidentemente muy graves y delictivos".

El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha criticado que la presunta trama de espionaje que rodea al Partido Popular madrileño "sobrepasa el límite del ridículo". Llamazares ha reprochado que "es una pena que la guerra del PP no tenga límites ni policiales ni de inteligencia" y que haya superado ya el "límite del ridículo". "Le diría al PP que supere sus problemas y que nos deje tranquilos. La crisis que nos interesa no es la del PP, sino la económica", ha reivindicado.

Asimismo, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha reconocido que "da la impresión de que es un espionaje muy parecido al de las familias sicilianas y, además, muy poco inteligente", ya que, según ha dicho, le recuerda "más a investigaciones privadas de asuntos de faldas o de cuernos". Por ello, ha exigido al PP que esclarezca los hechos, en los que agentes parapoliciales estarían espiando la vida privada para la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid del vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, y, de confirmarse estas informaciones, que "diriman responsabilidades".

La presidenta del PP en Baleares, Rosa Estarás, ha afirmado que existen "informaciones contradictorias" y que habrá que esperar a saber si hay "hechos consumados" para, en su caso, tomar determinaciones y si llega a ser el caso, contundentes. "Pero primero debemos saber qué ha pasado y quién lo habría hecho, que en estos momentos son las dos grandes incógnitas".