El presidente del PP, Mariano Rajoy (i) y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, se saludan momentos antes de comenzar el Foro ABC, en la capital. /EFE
discurso en el foro abc

Gallardón insta al PP a ocupar el centro y Aznar pide cambiar «tacticismos» por principios

El presidente honorífico del PP se pronuncia sobre el debate interno del partido y apuesta por recuperar un "proyecto sin complejos", en el que se procure "jugar con los mejores"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En medio de la agitación instalada en el seno del Partido Popular con las salidas de Zaplana y Acebes, las declaraciones de Esperanza Aguirre y la "pérdida de confianza" en su líder de María San Gil, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha cerrado filas en torno al líder del partido y ha asegurado que la persona que "mejor puede liderar" el proyecto político del PP es Mariano Rajoy. De igual manera, ha vaticinado que así será puesto que, "a fecha de hoy", nadie más ha presentado una candidatura a la presidencia del partido.

En su intervención en el Foro ABC, Gallardón ha reivindicado el centro político que, según ha señalado, nació por la acción fundadora de Manuel Fraga y que José María Aznar "supo ocupar en las dos únicas elecciones generales que hasta hoy ha ganado el PP". "El centro no puede ser un paréntesis en la historia del PP porque si eso ocurre será muy difícil regresar al gobierno", ha aseverado.

Así, ha asegurado que hay que alcanzar un "liderazgo español global" y para ello es necesario "un cambio en los planteamientos económicos". Para acometer esa tarea", ha proseguido, "se necesita un discurso político integrador y de acuerdo con los partidos políticos y los territorios".

Gallardón se ha referido también a la "desconfianza" de la presidenta del PP vasco, María San Gil, hacia Rajoy, y se ha mostrado convencido de que "se resolverá" ya que "no hay una diferencia de ideas ni de principios". "Conozco a María, se cuáles son sus principios e ideas y conozco su cariño y lealtad profunda al PP" por lo que las diferencias "no son insalvables", ha asegurado.

Aznar: «Hay que jugar con los mejores»

El presidente honorífico del PP, José María Aznar, ha aprovechado una jornada sobre el décimo aniversario del euro organizada por la fundación FAES -que él preside- para pronunciarse sobre el debate interno que adolece el Partido Popular, y ha señalado que "siempre hay que procurar jugar con los mejores y tener la voluntad de llamarles y de agruparlos en torno a un gran proyecto".

Aznar, arropado por destacados miembros de su partido, entre ellos Aguirre y Manuel Fraga, ha considerado que "es el momento de defender una política de hechos y no de embarrancarnos en palabrería que no conduce a ninguna parte".

El ex presidente del Gobierno ha terminado asegurando que "ambos principios de actuación expresan convicciones ganadoras, definen una opción clara a la que el electorado puede dar su confianza, alejan el sectarismo y preservan la política frente al tacticismo que, por cierto, nada tiene que ver con la necesaria administración inteligente de un proyecto político".

Rajoy emplaza a "mirar al futuro"

Por su parte, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha vuelto a mandar un mensaje para reafirmar su liderato en un partido convulsionado por los últimos acontecimientos y ha afirmado que él es el mismo de siempre, pero que "en la vida, de cuando en cuando hay que moverse" y "mirar al futuro".

Rajoy ha hecho esta afirmación en un desayuno informativo de Fórum Europa protagonizado por el líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijoo, y ante la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital madrileña, Alberto Ruiz-Gallardón, entre otros dirigentes del partido.

El líder de la oposición ha dicho que su candidatura al XVI Congreso del partido que se celebrará en junio en Valencia, será de "integración", y ha confiado en que "todos lo vean así". "Cuento con todo tipo de personas pero hay que dar oportunidades", ha señalado Rajoy, y ha recordado cómo a él le abrió las puertas Manuel Fraga cuando tenía 26 años.