Reunión del pleno del Parlamento. /ARCHIVO
en un gesto sin precedentes

El Parlamento catalán pide la destitución de la ministra de Fomento por la crisis de Cercanías

La petición recibe el apoyo de todos los grupos salvo del PSC en un intento de que al Ejecutivo central no le salga "gratis" la crisis

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento catalán, en un gesto sin precedentes, ha pedido la destitución de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por la crisis de Cercanías en Barcelona, y lo ha hecho con el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto el socialista, que por primera vez se ha quedado solo esta legislatura.

La propuesta de resolución se ha aprobado con la ausencia por motivos de agenda del presidente catalán, José Montilla, y con los votos favorables (96) de los socios de gobierno de los socialistas en Cataluña, ERC e ICV-EUiA, y de la oposición (CiU, PP y Ciutadans). Sólo 36 diputados del PSC han rechazado que cese Álvarez y ha habido una abstención, de un diputado de CiU.

Es la primera vez que la cámara catalana aprueba pedir la destitución de un ministro del Gobierno español, por "higiene democrática" y en un intento de que al Ejecutivo central no le salga "gratis" la crisis en las Cercanías de Renfe en Barcelona, a cuatro meses de las elecciones generales.

ERC: "El desastre no puede salir gratis"

Concretamente, la propuesta de resolución pide al presidente del Gobierno que "depure responsabilidades técnicas y políticas tanto del Ministerio de Fomento como de las operadoras Adif y Renfe y las empresas contratistas de las obras, empezando por la destitución de la ministra de Fomento, como principal responsable político".

La resolución fue presentada por ERC e ICV-EUiA, aunque también CiU, PP y Ciutadans habían planteado sus respectivas propuestas, que han retirado al dar por buena la resolución aprobada previamente.

El portavoz parlamentario de Esquerra, Joan Ridao, ha afirmado que la petición de destitución de la ministra se ha convertido en "una obligación moral y un imperativo ético", ya que un "desastre" como el de las obras del AVE "no puede salir gratis ni acabar impune". Ha calificado, además, de "patética" la "resistencia a dimitir" de la ministra, que se ha convertido en "un lastre y una rémora" para José Luis Rodríguez Zapatero, aunque "no es la única responsable de todo este lío".

El PSC se queda solo

Por parte de ICV-EUiA, Salvador Milà ha reclamado la destitución de la ministra por sus planteamientos "prepotentes" y "equivocados" que, al "igual" que hicieron los anteriores gobiernos de PP y CiU, han llevado a la actual "crisis" ferroviaria por falta de inversión.

Para defender la resolución presentada por CiU, el diputado Josep Rull ha invitado a los socialistas a sumarse al "puñetazo sobre la mesa" dado hoy por el Parlament y ha destacado que, en este tema, "el PSC está más solo que nunca" y es "la imagen viva de la subordinación" al PSOE.

Por su parte, el diputado del PP Josep Llobet ha resaltado el hostigamiento que hubiese sufrido el ex ministro del PP Francisco Álvarez Cascos por parte de los socialistas si se hubiese encontrado en una situación parecida a la que debe afrontar Magdalena Álvarez. También el diputado de Ciutadans José Domingo ha secundado el cese de la ministra y ha mostrado su confianza en que el Parlament "meta en un buen lío a quien nos ha metido en este lío" por su "mala gestión".

El PSC se ha quedado solo al no reclamar la destitución de Álvarez, lo que su portavoz, Miquel Iceta, ha justificado diciendo que "no corresponde al Parlament erigirse en instancia de control político del Gobierno de España".