documentación

Las claves del Tratado de Lisboa

LISBOA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Principales elementos del nuevo tratado europeo -el Tratado de Lisboa- que sustituirá al proyecto de Constitución europea:

- El Tratado de Reforma acordado contiene las enmiendas a los dos únicos tratados que conservará la Unión: el "Tratado de la Unión Europea" y el "Tratado sobre el funcionamiento de la UE".

- Crea la figura de un presidente estable de la Unión elegido por un período de dos años y medio, renovable una vez.

- Crea el nuevo cargo de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, que será al mismo tiempo vicepresidente de la Comisión Europea y tendrá a sus órdenes un servicio de acción exterior.

- Instaura un nuevo sistema para el cálculo de la mayoría cualificada en la toma de decisiones. La "doble mayoría" se aplaza, no obstante, hasta el 1 de noviembre de 2014 para satisfacer a Polonia, país que obtiene otras garantías.

- Desaparece el veto en 40 ámbitos de acción suplementarios, incluidos el asilo, la inmigración y la cooperación policial y judicial.

- El tamaño de la Comisión Europea se reducirá de los 27 actuales a un máximo de dos tercios del número de estados miembros, a partir de 2014.

- Aumento extraordinario del poder de codecisión o colegislación del Parlamento Europeo.

- La Carta Europea de Derechos Fundamentales, que ocupaba toda la parte II del Tratado constitucional, no figurará en el nuevo documento, pero éste incluirá una mención que señalará su carácter vinculante.

- El Reino Unido obtiene importantes aclaraciones y restricciones en la aplicación de la Carta a su territorio, lo mismo que Polonia.

- Mayor papel de los Parlamentos nacionales.

- Reconocimiento de la iniciativa popular: un millón de ciudadanos pueden pedir a la Comisión que proponga una medida legislativa.

- La Unión Europea tendrá personalidad jurídica única.

- Se reconoce la posibilidad de los estados de abandonar la Unión.

- Nuevo mecanismo automático de colaboración reforzada en la cooperación policial y judicial en materia penal.