CÁDIZ

El Consistorio critica que la Junta haya recortado 21.000 euros en la inversión social de La Paz

El programa, dirigido a la integración de menores y sus familias, recibió en mayo el premio europeo City for Children 2010

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El área de Familia del Ayuntamiento de Cádiz dio inicio recientemente a las primeras sesiones de ocio educativo correspondientes al 'Programa para el desarrollo de hábitos socioeducativos dirigido a la integración social de los menores y sus familias'. Este programa se enmarca en el Plan de Zonas con Necesidad de Transformación Social (ZNTS), y se viene desarrollando en la barriada de La Paz desde hace 13 años, cofinanciado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz.

Para la edición que acaba de comenzar, la Junta de Andalucía ha recortado su aportación de 95.000 a 74.100 euros, casi 21.000 menos. Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz, a través del área de Familia, aporta 125.262, 50 euros, la misma cantidad que en 2009. De esta manera, continua apostando por las políticas sociales, como afirma la teniente de alcaldesa delegada de Familia, Mercedes Colombo: «El Ayuntamiento de Cádiz demuestra su apuesta por las políticas sociales, mientras que el PSOE, a través de la Junta de Andalucía, no hace más que recortar en este mismo aspecto, aunque luego digan que no lo hacen». Cabe recordar que este programa fue galardonado el pasado mes de mayo en Stuttgart (Alemania) con el premio europeo de excelencia City for Children 2010.

Atención a más de cien niños

Este programa es ya un sólido referente en la zona para los menores y sus familiares donde encuentran un punto de encuentro y reunión ameno y cercano. Esta edición se reafirma en la estructura que viene manteniendo en las últimas tres, teniendo previsión de atender a más de 130 menores a lo largo de todo del curso escolar.

El programa tiene por filosofía una intervención integral, parcelada en diferentes áreas, las cuales se entienden como básicas para un sano desarrollo personal y académico de los menores. A través de las actividades de ocio educativo se desarrolla un programa de habilidades sociales, encaminadas a la normalización conductual de los menores. Las actividades tienen un carácter dinámico, ameno y atractivo que hace que los menores sigan el programa con una alta motivación.

Las clases de apoyo escolar están diseñadas para que los grupos sean reducidos y cada profesor pueda prestar una atención individualizada a cada menor según sus necesidades intentando en todo momento animar hacia el estudio y la asistencia a la escuela. En el área de actividades deportivas se programarán actividades multideporte que comenzarán en febrero.