Bon Jovi encandiló en la jornada inaugural. :: AP
Sociedad

Bon Jovi toma Rock in Rio

Shakira y Rihanna protagonizaron ayer una jornada marcada por el pop y la música electrónica La mítica banda estadounidense ofrece un concierto plagado de grandes éxitos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la camisa sin mangas más famosa del rock se atisbó en el escenario, la locura se desató en Rock in Rio. Miles de personas (unas 49.000 según la organización) comenzaron a aplaudir y a gritar. «¡Pero qué bueno que estás!», chillaban dos amigas como posesas. El hombre de sus deseos más lujuriosos mostraba la dentadura desde el escenario, con una sonrisa perfecta ensayada durante años. Jon Bon Jovi estaba contento por pisar otra vez Madrid, ocho años después de la última visita. La excusa era doble: convertirse en el plato principal del menú del primer día del macrofestival y dar por inaugurada la gira europea de 'The Circle Tour 2010'.

El resultado fue un concierto que no defraudó al más fan de la banda y contentó al amante de la música normal, porque contenía todas sus canciones conocidas. Correcto, aseado y todo el mundo alegre con la experiencia. El espectáculo comenzó con 'Blood on blood', que fue el inicio de la ronda de éxitos, como si de una radiofórmula se tratara. La banda no necesitaba ninguna guía. Conocen el papel de cada uno al dedillo y saben cómo jugar con su público.

El ambiente creció con 'In these arms' y 'Have a nice day', se relajó con un par de canciones nuevas y subió de temperatura con la llegada de 'Bad medicine' y 'It's my life'. Después llegó el momento raro. Se quedan solos en el escenario Jon Bon Jovi y el teclista David Bryan. El objetivo: hacer una versión del 'Hallelujah' de Leonard Cohen. Quedó un poco extraño. El público no entendía nada. «¡Queremos 'Always'!», se desgañitaba una de las amigas antes citadas. Todavía le quedaba voz para lo que venía.

'Runaway' y 'Work for the working man' (single del último disco) fueron el preludio de las dos últimas canciones que cerraron el concierto, 'Wanted dead or alive' y 'Livin' on a prayer', para que el fan se fuera tranquilo a casa. Y también se llevó de recuerdo (sobre todo ellas) el meneo de caderas de Jon Bon Jovi, al grito de «¡Shakira, Shakira!».

Rock español

La jornada comenzó en el Escenario Mundo con Macaco y su buen rollito. Un 'show' elegante, políglota y que no defraudó a los pocos miles de amantes de la música que se atrevieron a salir de la sombra. Sus sustitutos en el Escenario Sunset, Magö de Oz, sudaron la gota gorda bajo sus negros atuendos. Después, en el escenario grande, le tocó el turno a Pereza, que estrenan gira este fin de semana en Valladolid. El dúo madrileño realizó una reivindicación del rock cantado en español.

Durante el segundo día del macrofestival, fueron dos mujeres quienes causaron euforia entre el público, un poco más popero, que se dio cita ayer en Arganda del Rey. Por un lado, la colombiana Shakira, que interpretó las canciones de su último disco, 'Loba', envueltas en la sensualidad y los provocativos movimientos de cadera que forman parte de su indiscutible sello personal. Dentro de su repertorio, dominado por los sonidos electrónicos que componen su más reciente producción, tampoco faltaron los grandes éxitos que la han llevado a la fama.

La otra gran protagonista de la jornada fue la estrella internacional de R&B Rihanna. La cantante logró encandilar a sus fans con célebres 'hits' como 'Pon De Replay', 'S.O.S' y 'Unfaithful'. Con los primeros acordes de 'Umbrella', miles de gargantas comenzaron a prepararse para corear la exitosa canción de principio a fin. El público aplaudió un riguroso directo que se enmarca dentro de la gira de su último disco, 'Rated D', que incluye el single 'Russian Roulette'.

Para aquellos que buscaban bailar, los portorriqueños de Calle 13 fueron la opción ideal. Por su parte, los amantes de la música electrónica gozaron con la actuación del francés David Guetta, uno de los mejores Djs del mundo, que se encargó de despedir la noche del Escenario Mundo.