Barcos amarrados en Almeria. / Archivo
expira en febrero de 2012

La Eurocámara no prorroga el acuerdo de pesca con Marruecos

Denuncia que es ilegal según el Derecho Internacional, porque interfiere en los recursos de la población saharaui

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Parlamento Europeo ha rechazado este lunes por 326 votos en contra, 296 a favor y 58 abstenciones la prórroga hasta el 27 de febrero de 2012 del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que beneficia especialmente a la flota española. El voto de la Eurocámara es vinculante y, por tanto, el acuerdo, que se aplicaba de forma provisional desde el 28 de febrero de 2011, tendrá que cesar de forma inmediata, según han informado fuentes parlamentarias. El actual convenio concede 119 licencias de pesca a los buques de la Unión Europea, un centenar de ellos españoles --en su mayoría andaluces y canarios--, a cambio de una contrapartida económica de 36,1 millones de euros.

Las dudas de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo respecto al respeto de los Derechos Humanos de la población del Sáhara Occidental y otras polémicas por el impacto medioambiental del acuerdo y por su poca rentabilidad económica para la UE habían retrasado hasta ahora la votación de la prórroga.

La comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, pedirá mañana a los Veintisiete retirar a la flota comunitaria que faena en aguas gestionadas por Marruecos, en su mayoría barcos españoles, después de que este miércoles el pleno del Parlamento Europeo tumbara la prórroga que permitía provisionalmente seguir pescando en la zona a los europeos.

"Mañana voy a proponer al Consejo que derogue la aplicación provisional del protocolo. No sabemos si un nuevo protocolo de pesca es posible", ha declarado la comisaria en un breve comunicado tras conocer el voto de los eurodiputados. La ratificación de la prórroga que se aplicaba de manera interina desde el pasado febrero ha recibido 326 votos en contra, 296 a favor y 58 abstenciones. La responsable europea de Pesca, y encargada de negociar en nombre de la UE con la parte marroquí, ha advertido de que "el voto del Parlamento Europeo envía una señal fuerte al Gobierno marroquí de que necesitará comprometerse con un acuerdo mejor en todas las áreas".