La directora del FMI, Christine Lagarde. / Archivo
según la prensa oficial

China, dispuesta a ayudar a Europa a través del FMI

El acuerdo se haría público hoy, en Bruselas, durante la cumbre de líderes europeos

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China y las economías emergentes estarían dispuestas a ayudar a la Unión Europea (UE) a superar la crisis a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), según el diario oficial 'China Daily', que cita a fuentes cercanas a Bruselas.

Estas fuentes indican que, de incluirse este acuerdo en el documento final, se haría público hoy, miércoles, en Bruselas durante la cumbre de líderes europeos. Dicha reunión alcanzó el domingo un consenso sobre los aspectos básicos de una estrategia de rescate global que incluya la creación de empleo y un paquete financiero, el rescate de Grecia, la recapitalización de los bancos y la prevención del contagio de la crisis.

Este acuerdo marco concede a la UE más margen de maniobra para movilizar recursos de sus socios extranjeros para resolver la crisis de deuda soberana que padece. La fuente mencionada por el diario oficial chino ha indicado, en este sentido, que el consenso quedará reflejado en el documento que se publique al final de la cumbre, pero declinó facilitar detalles sobre el nivel de compromiso de China en la estrategia de rescate.

Si China y el resto de economías emergentes ofrecen ayuda a Europa, éstas ganarían más influencia en vísperas de la celebración de la cumbre del G20, prevista para los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad francesa de Cannes, ha agregado la fuente.

Una mayor contribución de las economías emergentes al FMI significaría que este grupo tendría un mayor peso en la organización, hasta ahora controlada por los países más ricos y por el derecho a veto de Estados Unidos.