secuestro en mauritania

De la Vega niega que se haya pagado un rescate por la liberación de la cooperante

La vicepresidenta asegura que se ha conseguido gracias al trabajo de los servicios diplomáticos, de inteligencia y a la colaboración de otros países

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, ha sido la encargada de confirmar la liberación de la cooperante catalana, Alicia Gámez, secuestrada por Al Qaeda desde hace tres meses. De la Vega ha afirmado en una rueda de prensa que no se ha pagado ningún rescate para conseguir la libertad de la voluntaria, que se ha conseguido gracias al trabajo de los servicios diplomáticos, de inteligencia y a la colaboración de otros países.

Posteriormente, en una entrevista en la Cadena Ser, la 'número dos' del Ejecutivo ha revelado que se han recibido varias pruebas de vida durante el secuestro de los tres cooperantes españoles, desde algún vídeo hasta "cartas", "fotografías" y "llamadas a los familiares".

De la Vega ha indicado que no cree que la liberación de Alicia Gámez "pueda complicar" el fin del cautiverio de sus otros dos compañeros, sino todo lo contrario. En su opinión, es una "buena noticia" que abre la "esperanza" para que la liberación de Roque Pascual y Albert Vilalta se produzca "pronto".

No ha querido interpretar por qué se ha dejado en libertad primero a ella y ha dejado claro que el Gobierno ha estado "trabajando por la liberación de los tres a la vez". Tras recordar que en los secuestros de varias personas, en ocasiones se pone en libertad primero a unos que a otros, ha revelado que "en otros momentos" del secuestro "se barajó que se pudiera liberar antes a Albert" por las heridas de bala que presentaba en la pierna. "Insistimos mucho en transmitir el mensaje de que lo más importante era que la persona herida fuera liberada de forma inmediata", lo que no ocurrió y Vilalta "se recuperó de la pierna", relataba.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que ha insistido desde Nicosia en que no se ha pagado rescate para la liberación. El jefe de la diplomacia española, que acompaña a la Reina Sofía en una visita privada a Chipre, ha señalado que "todos hemos contribuido" para la liberación de Alicia Gámez y que lo que ahora le preocupa "es liberar a los dos rehenes restantes". El ministro ha querido "rendir homenaje" a los medios de comunicación "por haber acompañado con discreción y paciencia el trabajo del gobierno", pero les ha pedido "continuar en esa línea porque nos queda una segunda etapa y hay que recorrerla discretamente".