Educación

Homenaje a los 400 profesores jubilados en la provincia

La Atalaya acogió esta mañana un entrañable acto en el que los docentes recibieron un reconocimiento por su dedicación a la enseñanza

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 200 de los 400 profesores que se han jubilado este año en la provincia de Cádiz se han dado cita esta mañana en los Museos de La Atalaya para recibir el reconocimiento y el homenaje de la administración. El acto ha contado con la presencia de la delegada provincial, Blanca Alcántara, así como la directora general de Planificaciíon y Centros, Elena Marín. Los docentes han recogido un pequeño obsequio y un diploma y han disfrutado de un recital a cargo de un trío de alumnos del Conservatorio Joaquín Villatoro. Es la primera vez que este acto, que se realiza tradicionalmente en Cádiz, se ha celebrado en la ciudad.

Muchos de los maestros allí reunidos atesoran más de 40 años de experiencia en las aulas, han trabajado en el contexto de diferentes leyes educativas y se han enfrentado a la modernización de la enseñanza, sobre todo, en los últimos años con la llegada de los ordenadores y las pizarras digitales. «Somos fuertes, ponderamos los riesgos y cuando fracasamos, no nos retiramos», dijo una de las docentes que habló el representación del colectivo, María Edita Villamarín. Por su parte, Diego Villagrán recordó las 16.900 pesestas que componían su salario anual al principio de su carrera en 1963, «los bancos negros con los agujeros para el tintero y que lo mismo dábamos educación física que enseñábamos a hacer una ecuación o una canción en la flauta».

Ángélica Gutiérrez es una de esas maestras recién jubilada. Ha desempeñado su labor durante 44 años, la mayor parte de ellos en el Colegio Pablo Picasso, de Estella del Marqués. «A los profesores jóvenes les diría que tengan mucha paciencia y ánimo y que este trabajo es muy vocacional. No es una empresa sino que formamos a los niños que son nuestro futuro», dijo.