Obama ha ofrecido este sábado una entrevista difundida el domingo por la cadena de televisión ABC, a nueve días de su investidura como presidente de EEUU.
TRANSICIÓN EN EEUU

«Quiero ser realista: no podremos hacer todo lo que hablamos durante la campaña»

Barack Obama reconoce que algunas de sus promesas electorales, como el cierre de Guantánamo, llevarán más tiempo del que anticipó

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente electo de EEUU, Barack Obama, ha admitido que sus promesas electorales, entre ellas el cierre de la prisión de Guantánamo, llevarán más tiempo del que anticipó y que su máxima prioridad ahora es la aprobación de un plan de reactivación económica.

En una entrevista difundida este domingo por la cadena de televisión ABC, a nueve días de su investidura, Obama confirma que está "centrado en una tarea muy pesada, como es asegurar que ponemos en marcha un paquete de reinversión y recuperación" de la economía.

Tras su investidura, el próximo día 20, Obama tomará las riendas del Gobierno cuando EEUU afronta dos guerras abiertas, una nueva escalada de violencia en Oriente Medio, un déficit de más de un billón de dólares y una crisis económica que, en palabras del presidente electo, es muy "grave".

"Aquí quiero ser realista: no podremos hacer todo lo que hablamos durante la campaña con el ritmo que habíamos esperado", ha admitido Obama en la entrevista, grabada este sábado.

La peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930

En ese sentido, Obama dijo que su Gobierno podrá corregir la marcha de la economía estadounidense, que perdió 2,6 millones de empleos en 2008, "pero llevará algún tiempo, no sucederá de la noche a la mañana", ya que se trata, afirma, de la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.

Ante la magnitud de la crisis económica, Obama ha adelantado, él y su equipo promueven un plan de estímulo pensado para la creación o preservación de tres millones de empleos y una inversión para "algunos de los problemas estructurales que tenemos en nuestra economía".

Asimismo, el presidente electo destaca la urgencia de poner en marcha una reforma de salud, más inversiones en la infraestructura nacional y la tecnología de la información, la reforma educativa y la reforma de programas sociales como la Seguridad Social y Medicare, un programa de asistencia médica para los ancianos y jubilados.

El plan estímulo será aprobado antes del 16 de febrero

Obama apoyó la idea de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, de que el Congreso tiene que aprobar el plan de estímulo a más tardar antes de la fiesta conocida como President's Day, que este año será el próximo 16 de febrero.

"Cuanto más temprano pongamos en marcha un paquete de recuperación y de reinversión, más temprano podremos corregir (el rumbo de) la economía. No podemos esperar tres, cuatro, cinco, seis o más meses cuando estamos perdiendo medio millón de empleos por mes", observa Obama, quien advirte de que, según cálculos actuales, se podrían perder otros cuatro millones de puestos de trabajo en 2009.

Obama advierte de que, ante la cantidad y magnitud de retos que afronta el país -sobre todo en el plano económico-, "todo el mundo tendrá que hacer sacrificios".

De lleno en el proceso paz de Oriente Medio

El próximo presidente norteamericano, que salvo en el terreno económico ha dicho que presidente sólo hay uno en señal de respeto al todavía mandatario, George W. Bush, declinó hacer comentarios sobre asuntos de política exterior, en particular la ofensiva israelí en Gaza.

"Lo que estoy haciendo ahora es aglutinar un equipo para que el 20 de enero, comenzando desde el primer día, tengamos a la mejor gente posible para involucrarse de lleno en todo el proceso de paz de Oriente Medio" y con todos sus actores políticos, aseguró Obama .

Por otra parte, Obama dice que Irán constituirá "uno de nuestros mayores retos" porque no sólo está "exportando terrorismo" a través de Hamás y Hizbulá, sino que también está tratando de obtener un arma nuclear que podría "desatar una carrera nuclear armamentista en Oriente Medio".

"Es más difícil de lo que creo que la gente piensa"

Obama ha reiterado la postura que adoptó durante la contienda de que, en lo que se refiere a política exterior, EEUU debe hacer hincapié en el "respeto" y la voluntad para dialogar, incluso con adversarios.

Preguntado sobre si ordenará el cierre del centro detenciones en Guantánamo (Cuba) en los primeros 100 días de su Gobierno, Obama reitera que cumplir ese plazo "es más difícil de lo que creo que la gente piensa".

Obama ha expresdo confianza en que logrará el cierre de Guantánamo, si bien reconoció que el enorme reto sobre qué hacer con los extranjeros detenidos allí es equilibrar la necesidad de actuar con apego a la ley sin poner en libertad a gente que luego cometa actos terroristas contra EEUU.

"No quiero ser ambiguo con esto. Cerraremos Guantánamo y nos aseguraremos de que ponemos en marcha procedimientos de acuerdo con la Constitución", afirmó Obama .