El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto al presidente del la formación, y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el secretario de Organización, José Blanco, al inicio del Comité Federal del partido, que se ha celebrado esta mañana. /EFE
OPTIMISTA ANTE EL COMITÉ FEDERAL

Zapatero cree que la peor previsión de paro "será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP»

El presidente del Gobierno admite que la desaceleración afecta de manera singular al empleo aunque se muestra confiado en la "fortaleza" de la economía española

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE ha celebrado hoy su Comité Federal con el que ha puesto en marcha los trabajos para preparar el Congreso socialista de junio. De cara esa cita, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha presentado optimista. Aunque ha admitido que la desaceleración económica afecta de manera singular al empleo, ha tratado de minimizar los datos que se están conociendo y las previsiones a la baja del ministro Solbes. Confiado, ha trasladado a sus compañeros que la peor previsión de paro que se puede esperar en los próximos cuatro años "será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP" en su última legislatura.

Sin pronunciar la palabra "crisis" durante su intervención inicial ante el Comité Federal del PSOE -máximo órgano de dirección del partido entre congresos-, Zapatero ha subrayado que la prioridad máxima de su Gobierno en esta legislatura será la lucha contra el desempleo y movilizar los potenciales de diversos sectores de la actividad económica para compensar el "ajuste serio" en la construcción.

Del mal dato de paro conocido ayer, con la mayor subida en el primer trimestre del año desde 1993, el también secretario general del PSOE ha explicado que aunque se sigue creando empleo, su ritmo más lento "no permite absorber la demanda" de quienes se incorporan al mercado laboral, lo que provoca que los datos de paro empeoren. Sin embargo, está convencido de que las cifras siempre serán mucho mejores que las que manejó el PP en su última legislatura. La peor previsión de paro que se espera para los próximos cuatro años "será siempre mejor que la mejor que tuvo el PP en la legislatura pasada", ha apuntado ante el Comité, donde ha recordado que la cobertura por desempleo se ha mejorado porque "tiene detrás la fortaleza de nuestras cuentas públicas".

"Cuando llegamos al Gobierno (el paro) estaba por encima del 11%, y el mejor momento de los cuatro años precedentes del PP se situó claramente por encima del 10%", ha insistido.

Para combatir el desempleo, Zapatero ha apostado por caminar hacia una economía que "sin descuidar los sectores productivos tradicionales", base su crecimiento en la mejora de la competitividad, la formación y la innovación, para lo cual el Ejecutivo invertirá en infraestructuras, I+D+i, en nuevas tecnologías y en formación.

Los 'factores externos' de la desaceleración

El presidente ha admitido que pese a que la desaceleración económica obedece a factores fundamentalmente externos, como la incertidumbre financiera internacional o la "escalada desconocida por su intensidad" de los precios del petróleo y de los alimentos, se están poniendo de manifiesto "algunas de las debilidades ya conocidas de nuestro patrón de crecimiento".

"Como consecuencia del cambio de ciclo internacional, que se ha generalizado y se ha hecho mas abrupto, diversas organizaciones internacionales y paneles de analistas se han visto obligados en los últimos meses a revisar las previsiones de crecimiento de la economía mundial, de la UE y de España, y en coherencia con ese nuevo escenario también el Gobierno lo acaba de hacer a través del Ministerio de Economía y Hacienda", ha explicado.

De nuevo confiado, Zapatero insistía en que la fortaleza de la economía española y la gestión de las cuentas públicas de la anterior legislatura suponen "no un muro que nos aisle de las turbulencias" internacionales, pero sí "un poderoso amortiguador para protegernos de ellas". "La economía española en pocas ocasiones se había encontrado en una situación de tanta fortaleza para afrontar un contexto de incertidumbre y de desaceleración económica internacional como el que nos hallamos inmersos", ha subrayado.

El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a adoptar medidas de ayuda a las familias y a las empresas (especialmente las pymes) para paliar los efectos de la desaceleración, y a impulsar, a través de inversiones en infraestructuras, investigación y formación, la recuperación del crecimiento económico que se prevé para la segunda mitad del año próximo.

"Ahora vamos a comprobar la importancia que tiene el haber realizado una gestión tan brillante en nuestras cuentas públicas, que gozan de buena salud; ello nos va a permitir apoyar políticas activas de empleo y mantener nuestros compromisos de política social en materia de pensiones, becas, educación, salario mínimo o vivienda", ha concluido.