Leo Messi se encuentra en un gran momento de forma ahora que la competición se adentra en los cuartos de final. :: EFE
MÁS FÚTBOL

La 'Champions' abre el abanico

La Premier League y la Liga pierden poder y los clubes galos igualan su récord de 2004 con dos supervivientes en los cuartos de final Seis países estarán representados en el sorteo que hoy se celebra en Nyon

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con hasta seis países representados en el sorteo de hoy en Nyon (Suiza) a partir de las 12.00 horas, los cuartos de final de la Liga de Campeones se presentan más abiertos que nunca desde que esta competición continental se amplió a 32 equipos en la temporada 99-00.

Para ver a equipos de media docena de ligas en esta ronda hay que remontarse hasta la 98-99, cuando sólo 24 equipos competían en seis grupos de cuatro y todos los líderes, más los dos mejores segundos, pasaban a los cruces. Entonces, el Madrid acompañó en cuartos a Inter, Juve, Bayern, Kaiserlslautern, Manchester United, Olympiacos y Dinamo de Kiev.

Real Madrid y Chelsea comprobaron una vez más que el fútbol no es sólo talonario. Sin ellos, la hegemonía de ambas Ligas pierde fuerza. En realidad, el retroceso de los clubes españoles es una tendencia que viene de atrás. El Barça ya fue el único superviviente español en 2008, igual que el Valenciaen 2007. Y en 2005, el año negro, no hubo ninguno.

Lejos quedan aquellos maravillosos años de la verdadera 'Liga de las Estrellas', cuando eran tres los representantes hispanos que habitualmente se jugaban los cuartos. Ocurrió de forma consecutiva entre 2000 y 2003, ejercicios que coincidieron con el gran Deportivo de Irureta y el mejor Valencia de su historia, que alcanzó dos finales consecutivas. Entonces, el Madrid no fallaba. También se ha notado la caída del Villarreal.

¿Mejor la vuelta en casa?

Aunque el Manchester United y el Arsenal mantienen el orgullo inglés, nada que ver lo de este curso con lo que ocurrió en los dos últimos, cuando Liverpool y Chelsea tampoco fallaron en unas eliminatorias de marcado acento británico. Sobresaliente el caso de los franceses. Girondins de Burdeos y Olympique de Lyon igualan el récord que el Mónaco y los del Ródano consiguieron en 2004 y se desquitan del fracaso precedente. Los italianos fallaron el año pasado pero esta vez disfrutan con el Inter de Mourinho, el Bayern Múnich mantiene el prestigio alemán y el CSKA se convierte en el primer ruso que llega tan alto desde el Spartak de Moscú de hace 14 campañas.

Curiosamente, sólo la mitad de los campeones de grupo aprovecharon la supuesta ventaja de disputar la vuelta en casa. No es algo nuevo. Hace dos temporadas, sin ir más lejos, sólo Barça, Manchester United y Chelsea mantuvieron el tipo.