Fotografía de la Reunión con el ministro Íñigo Méndez de Vigo
Fotografía de la Reunión con el ministro Íñigo Méndez de Vigo - Ministerio de Educación

Medidas extraordinarias de escolarización para refugiados que lleguen a España

El Ministerio ha propuesto un plan que fomente la integración de los refugiados que lleguen a nuestro país y que incluye la contratación de auxiliares de conversación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha propuesto un conjunto de medidas extraordinarias para la escolarización de los refugiados sirios que lleguen a España, como la atención individualizada en los centros docentes y la contratación de auxiliares de conversación en lenguas de origen.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, han puesto sobre la mesa estas medidas en las reuniones que están manteniendo con varios colectivos para tratar la llegada de refugiados a España, entre las que se incluyen el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (Ceune), la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup), así como la ONG Fundación Entre Culturas y de la Agencia de la ONU para los Refugiados ( Acnur), además de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

El Departamento de Educación ha planteado estas medidas para las que «hay que buscar el consenso y la colaboración de todos, de tal manera que se facilite lo máximo posible la integración en España de estas personas».

El Ministerio sugiere ofrecerles procedimientos de escolarización en periodo extraordinario en los centros educativos, realizando un esfuerzo adicional en espacios, profesorado adicional de apoyo, mediadores en lengua de origen, materiales curriculares y libros de texto, transporte y comedor escolar, así como en la homologación y reconocimiento de los títulos académicos que posean.

Asimismo, el Departamento contempla la atención individualizada del alumnado que se incorporen de forma tardía al sistema educativo español, con programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas o en sus conocimientos básicos, junto a medidas para el asesoramiento de sus padres o tutores.

También prevé facilitar un número de teléfono sobre asuntos relacionados con educación, que responderá la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En la página web del Departamento, así como en portales específicos como el portal TodoFP se ofrecerá información y orientación profesional a refugiados, comunidades autónomas, asociaciones, centros docentes y universidades.

Otra de las iniciativas supondrá la creación dos grupos de trabajo, uno de ámbito universitario y otro en el no universitario, para agilizar los procedimientos de homologaciones y equivalencia de titulaciones con el fin de facilitar la integración en el sistema educativo y en el mercado laboral.

Igualmente, se agilizará el reconocimiento de la acreditación del profesorado universitario de aquellos refugiados que la tengan, para lo que se pondrá en marcha un grupo dentro de la Secretaría General junto con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ( Aneca).

Entre las medidas destaca la contratación de auxiliares de conversación en lenguas de origen con dominio del árabe para realizar labores de intermediación con familias y alumnos que permitan una mejor integración en los centros escolares.

Además, se habilitarán ayudas para la adquisición de material didáctico y libros de texto, así como la cofinanciación de las horas extra de dedicación de profesorado de apoyo, en especial profesorado para la enseñanza de español a extranjeros.

Tras las reuniones mantenidas con todas las comunidades y organizaciones educativas, representantes de estudiantes y ONG, el Ministerio creará una comisión de trabajo para estudiar e implementar estas medidas y las propuestas que realicen las diferentes organizaciones

Ver los comentarios