Así es el legado de García Lorca que custodia la Fundación que lleva el nombre del poeta

Situado en la Residencia de Estudiantes, tenía como destino el Centro construido en Granada antes de la guerra de los herederos y el Ministerio de Cultura

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345
  1. Dibujos originales, partituras y fotos

    Entre los documentos figuran 46 dibujos originales del poeta, 2.343 cuartillas manuscritas con prosa, teatro y poesía, más de 900 fotografías ya catalogadas, material musical con partituras autógrafas de García Lorca y otras más de 300 coleccionadas por él.

  2. La biblioteca personal del poeta

    En la biblioteca personal del poeta destaca una colección de revistas literarias de la época, 125 libros que le dedicaron sus autores, un fondo de 4.624 obras catalogadas y más de 500 por catalogar, además de la correspondencia de Lorca, con 176 cartas para su familia y amigos y más de 2.000 cartas dirigidas a él.

  3. Obras de arte de Dalí o Ramón Gaya

    El archivo se completa con obras de arte de Salvador Dalí, Ramón Gaya, Ismael de la Serna, Rafael Barradas, Manuel Ángeles Ortiz, José Caballero y Benjamín Palencia y ejemplares de todas las ediciones de las obras de García Lorca, en castellano y traducción a todos los idiomas.

  4. Libros y artículos sobre su vida y obra

    Igualmente, entre los más de 19.000 documentos, de 1909 a 2014, que componen el archivo de García Lorca y que hoy permanecen custodiados en la Residencia de Estudiantes de Madrid, hay una importante colección de libros y artículos críticos sobre la vida y obra del poeta granadino.

  5. Los trajes de los títeres de Cachiporra

    Sin olvidar los manuscritos de 1917, los dibujos de Dalí, las partituras que García Lorca tocaba en familia, las fotografías de sus muchos viajes, todas sus primeras ediciones, las cartas de Gerardo Diego y los trajes de los títeres de Cachiporra. El inmenso legado de un autor universal.

Ver los comentarios