situación crítica en el país

La resolución de la ONU reclama una transición en Siria

La Asamblea General recrimina al Consejo de Seguridad que no actúe para tratar de frenar el conflicto

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado por amplia mayoría una resolución en la que reclama una transición política en Siria y recrimina al Consejo de Seguridad su falta de acción. El texto, que no es vinculante, ha contado con 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones. Entre los países que se han posicionado en contra figuran, además de la propia Siria, Rusia, Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Birmania, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue.

La resolución había sido presentada por Arabia Saudí y pone en relieve la "grave preocupación" de la Asamblea por los enfrentamientos entre el Gobierno de Bashar El-Assad y los rebeldes opositores. Asimismo, "lamenta el fracaso del Consejo de Seguridad para acordar medidas que aseguren la conformidad de las autoridades sirias con sus decisiones", según un extracto del texto.

El Consejo, formado por 15 países de los cuales cinco tienen asiento permanente, apenas ha adoptado medidas sobre el tema sirio por las abiertas discrepancias que hay entre las principales potencias. Rusia y China, tradicionales aliados del Gobierno de El-Assad, han utilizado su derecho de veto para bloquear varias resoluciones.

Antes de la votación de la Asamblea, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, había admitido en un discurso las "profundas diferencias" de los países miembros del Consejo de Seguridad, el principal órgano de toma de decisiones.

El enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, anunció ayer su dimisión del cargo alegando, entre otros argumentos, las discrepancias existentes entre las principales potencias del Consejo.