MARÍA CASTRO 'SIN TETAS NO HAY PARAÍSO

«Reivindico el papel de mala»

La joven actriz gallega desechó un papel en 'Yo soy Bea' a la espera de que llegara una oportunidad mejor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para muchos actores, el viaje de una comedia minoritaria a una serie nacional de más de cuatro millones de espectadores podría acabar en sobredosis. No es el caso de María Castro (la pelirroja Jessica de Sin tetas no hay paraíso). La carrera de esta viguesa de 26 años comenzó hace tiempo en la Televisión de Galicia y quizá por eso la fama no le pilla de sorpresa. María defiende la trama de la serie y no le parece excesiva, porque la historia real, la del libro del colombiano Gustavo Bolívar, «te pone los pelos de punta».

-Su personaje es un antihéroe inteligente, persuasiva, esencial para que los buenos sufran.

-Es que si no existiera Jessica todo sería un camino de rosas para los protagonistas. Reivindico el papel de mala malísima.

-Parece que se hubiera inspirado en la mismísima Ángela Chaning

-Falcon Crest me queda algo lejos, pero si tuviera que poner nombres diría Glen Close en Las amistades peligrosas. También en mi entorno, incluso en alguno de mis arrebatos. Todo aderezado con el trabajo de nuestro maestro particular, el director de casting Carlos Manzanares.

-Antes de Sin tetas... le ofrecieron un papel en Yo soy Bea y lo rechazó.

-Lo primero que pensé fue: ostras, qué fuerte. Pero tras consultar con la almohada me dije: aún no es el momento, y al final la espera mereció la pena.

-La serie parece el clásico cuento de príncipes y princesitas.

-Sí, algo de eso hay, y yo entonces sería la bruja.

-¿Cuál es el paraíso para Jessica?

-Jessica trabaja por un fin, una meta, un objetivo. Tiene las cosas muy claras y no hay obstáculo que se la resista.

-¿A una persona que ha practicado gimnasia rítmica no le cuesta calzar esos tacones?

-Está claro que no los uso en el día a día, me parecería insufrible. Aunque si es importante para caracterizar a mi personaje no me queda otra que calzarlos y llevarlos bien puestos.

-¿Le ha venido bien la disciplina de la gimnasia para su profesión?

-La verdad es que no lo había pensado. Aunque ahora que lo dices, creo que ambas cosas exigen trabajar la concentración para dar lo mejor de sí.

Críticas

-¿Qué piensa de las críticas que ha recibido la serie? Que fomenta estereotipos, que supone un retroceso social...

-Si hubiera sentido esas críticas está claro que, como mujer, no hubiera participado en la serie. Yo lo veo de otra manera. No debería ofender; Sin tetas... sólo muestra una pequeña porción de realidad contada desde la ficción.

-Trata temas tan duros como la prostitución o el narcotráfico.

-Al principio, cuando me llegó el guión, me quedé un tanto sorprendida. Recuerdo un viaje en avión en el que tuve que tapar el nombre de la serie para no llamar la atención, pero te aseguro que los guionistas se esfuerzan para no frivolizarlos.

-¿Sabe que su personaje existió en carne y hueso?

-Lo sé. Y por eso pesa más. Pero también encuentro una motivación extra para cumplir con las expectativas. La historia real te pone los pelos de punta.

-La del libro de Gustavo Bolívar...

-Lo leí antes de empezar a grabar. Nunca había interpretado un guión adaptado y lo cierto es que te exiges más para estar a la altura de las circunstancias, aunque es obvio que del libro a la serie de televisión hay unos cuantos retoques.