VACÍO. El parque del Dakar se quedó desierto. / EFE
MOTOR

La Fundación Dakar mantiene la caravana y pasará por Mauritania

A pesar de la suspensión de la prueba oficial, mantiene su proyecto y tiene previsto llegar al territorio amenazado el próximo dia 14

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caravana promovida por la Fundación Dakar Solidario, a pesar de la suspensión de la prueba Lisboa- Dakar, mantiene su proyecto y tiene previsto llegar a la capital mauritana, Nuakchot, el próximo día 14. La comitiva, respaldada por el equipo Repsol, ha logrado del gobierno mauritano las garantías de seguridad necesarias para llevar a cabo el proyecto, pues éste se ha comprometido a crear un corredor por el que puedan transitar sin peligro los integrantes de la caravana.

Según informó ayer un portavoz de la Fundación, los tres camiones y los seis vehículos que integran la caravana transportarán 14 toneladas de material médico y sanitario, que será entregado en varios hospitales de Nuakchot.

La colaboración de los pilotos del equipo Repsol, que iban a tomar parte en el raid, es total y concretamente Nani Roma y Marc Coma estarán presentes en el recorrido y estarán en la entrega del material. La Fundación Dakar Solidario tiene la intención de aprovechar la logística preparada para participar en el Lisboa- Dakar para poder llegar hasta la capital mauritana. Por otra parte, la ministra francesa del Interior, Michèle Alliot-Marie, considera justifica la suspensión del rally Lisboa-Dakar con el argumento de que se trata de una prueba difícil de proteger en su integridad y frente a las amenazas recibidas.

Menor riesgo

En una entrevista que ayer publica el rotativo Le Journal du Dimanche, Alliot-Marie no se muestra explícita sobre el tipo de amenaza de los radicales islámicos, pero sí señala dónde estaba el mayor riesgo para los participantes. «Siempre hay pilotos aislados porque han tenido un accidente o porque se han perdido», dice la ministra al identificar a los corredores que eventualmente podrían haber sido víctima de acciones violentas.

Los organizadores del rally decidieron suspenderlo el viernes pasado, la víspera de su inicio previsto, tras varias recomendaciones claras del Gobierno sobre la conveniencia de que los franceses no se desplazaran en este momento a Mauritania, escenario de varias etapas de la prueba.

El 24 de diciembre pasado cuatro franceses fueron asesinados en ese país y la ministra del Interior confirma que los agresores fueron integrantes «de un grupo islamista del que hay fuertes razones para pensar que está vinculado a Al Qaeda». Por eso Alliot-Marie cree que la decisión de suspender la carrera ha sido «prudente» y «sabia», dado que Al Qaeda «quiere cometer acciones fuertes y simbólicas».