Clara Campoamor: una vida ejemplar española

Campeona del feminismo, defensora del voto de la mujer

Campoamor, en un mitin sufragista en el París de 1932 ABC

Luis Español Bouché

La biografía de Clara Campoamor supone un mentís a cualquier prejuicio negrolegendario. Si tantas calles y colegios de España llevan su nombre sin duda es por su condición de campeona del feminismo ; pero también por su limpia e independiente trayectoria durante la Guerra Civil , negándose a justificar las carnicerías de ningún bando. Clara, epítome de la tercera España, ni roja ni azul, liberal y republicana, representa el triunfo de una vida al servicio del feminismo. Trabajó desde los doce años y nunca gozó de fortuna personal. Ya conocida periodista y feminista, a los 34 años decidió poner fin a sus carencias formativas. En sólo dos años y medio aprobó las 30 asignaturas de Bachillerato y la licenciatura en Derecho, pasando a ser en breve plazo una reputada jurista.

En 1934, Clara Campoamor fue nombrada directora general de Beneficencia y deplegó una impresionante actividad. En 1931 Campoamor aparece en una Tercera de ABC en la que Cristóbal de Castro defiende la presencia de las mujeres en los cargos públicos.

En 1931, de las tres diputadas de las Cortes Constituyentes, fue la única en defender y obtener el sufragio femenino, enfrentándose a su propio partido. Como legisladora apoyó el divorcio y se opuso a la cooficialidad del catalán proponiendo que se garantizara la enseñanza en español en todos los colegios. Su popularidad fue inmensa pero no volvería a ser elegida diputada.

Durante los diez primeros meses de 1934 fue Directora General de Beneficencia, desplegando una actividad desbordante, consiguiendo la aprobación de un decreto fiscalizando las fundaciones privadas, un censo de mendigos, un registro de asistidos, etc. También abordó las dificultades de los ciegos. En 1936 la sorprendió el Alzamiento en Madrid. Consiguió huir y llegar a Suiza, alojándose en casa de Antoinette Quinche . Sus vivencias del terror de la retaguardia los plasmó en «La revolución española vista por una republicana» (1937) primer análisis del final de la II República y de los orígenes de la Guerra Civil. Más tarde, ya en Argentina, publicó con Fernández Castillejo « Heroísmo Criollo », alabando la generosidad argentina que proporcionó asilo a numerosos refugiados en los navíos Veinticinco de Mayo y Torpedero Tucumán. Durante su exilio sobrevivió trabajando, publicando sus biografías de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz y Concha Espina, traducciones de obras francesas e infinidad de artículos. Trató varias veces de regresar a España pero el Régimen no lo permitió. Los últimos quince años de su vida los pasó en compañía de la familia Quinche, en Lausana, donde murió olvidada. Su figura sólo fue recuperada a partir de 1981 gracias a la biografía que le dedicaron Concha Fagoaga y Paloma Saavedra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación