ESPAÑA

El PP pide al Ejecutivo desmentir todo compromiso con los terroristas

Los partidos vascos rechazan el intento de la banda de 'tutelar' el proceso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, pidió al Gobierno que «diga la verdad» sobre el terrorismo y criticó al ministro de Interior por decir que se ve la luz en el fin del proceso de paz cuando ETA volvió a exigir «negociación política, un marco jurídico nuevo, sigue amenazando y justifica la extorsión».

El dirigente popular recordó ayer desde Antequera que ETA ha reiterado «que no se va a disolver», además de exigir una «negociación política, la anexión de Navarra y mantener las amenazas». Reclamó al Gobierno y al ministro de Interior «que digan la verdad, porque con este asunto no se puede jugar», al tiempo que subrayó que el PP «no puede apoyar nada que no sea decirle a ETA que no se negocia, que no se paga un precio político, que tiene que disolverse, dejar de amenazar, de justificar la extorsión y, por supuesto, pedirle perdón a las víctimas del terrorismo».

También apuntó que en esta materia «hay que ser claro y contundente» y dijo que tiene claro que «con el terrorismo se acaba derrotándolo, que era lo que hacíamos con el PP en el Gobierno».

Partidos vascos

Por su parte, el presidente del EBB -el órgano ejecutivo del PNV-, Iñigo Urkullu, afirmó que ETA no tiene autoridad para «marcar el debate político» y que la entrevista sólo sirve para «consumo interno» de la izquierda abertzale o para «reforzar la postura» de Rodríguez Zapatero.

Desde el Gobierno vasco se exigió una vez más a ETA que «abandone de una vez y para siempre el camino que ha seguido» de violencia, manifestaron fuentes de la Presidencia. El Ejecutivo vasco pide que, en esta línea, «abandone el recurso a la amenaza, la intimidación, o la extorsión».

El secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares, insistió en que para los socialistas vascos lo único que «importa» realmente son «las decisiones que vaya a adoptar en el futuro» ETA sobre el cese de la violencia.

De otro lado, Eusko Alkartasuna defendió que el «verdadero foro» para poner fin al conflicto vasco será la mesa de partidos; EB echó en falta «una dosis de autocrítica» en ETA y el coordinador de Aralar, entre otras reacciones, censuró que la banda haya vuelto a mezclar «pacificación y normalización política».