BARCELONA. Carod Rovira, en el centro, compareció en rueda de prensa acompañado por 'pesos pesados' de su grupo. / EFE
ESPAÑA

Carod cree la decisión un «error gravísimo» que tendrá consecuencias en el Congreso

El líder de Esquerra acusa al presidente de la Generalitat de someterse al pacto entre Rodríguez Zapatero y Artur Mas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin rodeos. Tras una reunión de la ejecutiva de su partido para analizar la expulsión del Gobierno catalán de los consejeros de su partido, Josep Lluís Carod Rovira compareció en público y acusó a Pasqual Maragall de actuar por «sometimiento» al pacto entre José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU, Artur Mas, a «los intereses del PSOE y el Gobierno de España» y a la «presión» de los grandes grupos económicos.

El presidente de ERC afirmó que Maragall «no quiere un gobierno de izquierdas» y acusó al presidente autonómico de haber acabado con la «experiencia de una mayoría parlamentaria y gubernamental de izquierdas en Cataluña». Por todo ello, insinuó que su grupo no apoyará una nueva investidura de Maragall, en caso de que se presente a la reelección y gane las elecciones.

Espera meditada

De este modo, Carod Rovira indicó que Esquerra esperará «a ver quién es el candidato, el resultado del PSC, y en el caso hipotético de que el PSC no pacte con CiU y su candidato se llame Maragall, de acuerdo con el programa y las condiciones del pacto, ya veremos».

El líder independentista agregó que Maragall ha cometido «un error gravísismo» con su decisión de liquidar el tripartito y ha acabado con el «cambio» que suponía el Gobierno catalán, y aseguró que esta decisión esta decisión tendrá «consecuencias» no sólo en el Parlament, sino también en las Cortes. Esquerra, según dijo, asumirá su paso a la «oposición» con el convencimiento de que «defender el país te cuesta los cargos».

El presidente de ERC, que compareció acompañado por varios pesos pesados del partido, como el secretario general y hombre fuerte del aparato, Joan Puigcercós, advirtió que, aunque «hoy estamos fuera» del Gobierno, «mañana volveremos», y «volveremos de otra forma». Afirmó que su partido es la «única garantía de cambio» en Cataluña por no formar parte del «sistema domesticado» de los partidos catalanes. En este sentido, afirmó que los votantes del PSC deben darse cuenta de que «quien manda en Cataluña es Madrid».

El dirigente acusó asimismo a Maragall de haber «radicalizado» la campaña del referéndum del Estatuto que se llevará a cabo el próximo 18 de junio y consideró que «ya no se vota sólo» el nuevo texto, sino que se votará «¿Basta ya!» a la «subalternidad» de Cataluña a la política española.

Para Carod Rovira, «donde ERC ofrecía paz, neutralidad, armisticio, campaña no agresiva, nos condena a hacer justamente lo contrario». En esta línea, recalcó que la campaña de su partido será un llamamiento a que «Cataluña diga basta», y «la sociedad catalana tenga la dignidad de levantar la cabeza y diga, como en otros momentos de nuestra historia, que no».