MUNDO

Israel congela los fondos de la ANP porque pueden financiar atentados

Bush afirma que EE UU no respalda un gobierno de Hamas, ya que ha dejado claro que «no apoya el derecho» del Estado judío

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Israel ha decidido congelar los fondos que debe a la Autoridad Palestina porque teme que lleguen a elementos terroristas, según indicó el primer ministro interino, Ehud Olmert. «Esto debe quedar muy claro, no vamos a transferir fondos que puedan financiar atentados terroristas contra nuestros civiles», afirmó Olmert en declaraciones transmitidas ayer por la radio pública hebrea.

«Nosotros no queremos que fondos transferidos por el Gobierno israelí puedan llegar al control de elementos asesinos que quieren destruir a Israel (...). En esta etapa, nosotros evaluamos la situación y seguimos los acontecimientos», agregó.

Olmert hizo estas afirmaciones después de entrevistarse con la canciller alemana, Angela Merkel, quien el domingo inició una visita de dos días a Israel y los territorios palestinos.

El primer ministro interino israelí aludía a una partida de 200 millones de shekels (unos 35 millones de dólares) que debía ser transferida el miércoles a la Autoridad Palestina. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ganó por abrumadora mayoría las elecciones legislativas palestinas del 25 de enero. Esos fondos corresponden esencialmente al producto del impuesto al valor agregado y a los aranceles cobrados a los productos importados de los territorios palestinos y que transitan por Israel.

Deponer las armas

Por su parte, el presidente Bush reiteró ayer que no apoyará un gobierno de Hamas en los territorios palestinos, pese a la victoria de este movimiento islámico en las elecciones del pasado día 25. En declaraciones tras una reunión con su Gabinete, el presidente afirmó que «Hamas ha dejado claro que no apoya el derecho de Israel» a existir. «Mientras ésa sea su actitud, no apoyaremos un gobierno palestino formado por Hamas», sostuvo el mandatario norteamericano, quien instó también al grupo radical, incluido por el Departamento de Estado en su lista de organizaciones terroristas, a deponer las armas.

Según el presidente, «esta nueva democracia que emerge en los territorios palestinos debe entender que no se puede tener un partido político que cuente con un brazo armado».