ESPAÑA

Zapatero pide cercanía hacia las víctimas del terrorismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero pidió ayer al PSOE la «máxima cercanía» con las víctimas del terrorismo y reclamó a los suyos que no las enfrenten como, a su juicio, hace el Partido Popular. Durante su intervención a puerta cerrada en el Comité Federal, el presidente del Gobierno recordó además que «hay que hacer política para las víctimas, no con ellas».

En su intervención previa, en este caso abierta a los medios de comunicación, el secretario general de los socialistas se mostró convencido de que «podemos terminar» con ETA para «recuperar plenamente la libertad en Euskadi y la dignidad de la convivencia democrática».

Una tarea para la que solicitó «el concurso de todos». «En 2005 trabajamos para lograrlo y en 2006 seguiremos haciéndolo. Será largo, duro y difícil, pero lo conseguiremos», prometió el presidente del Gobierno. El mismo día en el que Batasuna convocó un acto con el que pretendía sustituir la 'asamblea nacional' que la Audiencia Nacional prohibió, Zapatero emplazó a la formación ilegalizada a «respetar la ley».

Por su parte, el secretario general del PSE, Patxi López, hizo también unas declaraciones en las que recordó que los socialistas también son víctimas del terrorismo. En su intervención ante el Comité Federal, López criticó la estrategia del Partido Popular de vincular el Estatuto de Cataluña con ETA. En este sentido, López subrayó que «nosotros no cambiamos naciones ni estatutos por treguas ni traicionamos a las víctimas».

Por último, el secretario general del PSE observó que en el movimiento radical 'abertzale' se han producido «tímidos» cambios en estos últimos años hacia la política y recalcó que «quien no lo vea es porque no lo quiere ver».