MUNDO

Ariel Sharon, ingresado al sufrir su segundo infarto cerebral en 17 días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, fue trasladado anoche al hospital Hadasa de Jerusalén, con carácter de urgencia, informó la radio pública. El jefe del Gobierno hebreo iba a ser ingresado hoy en el mismo centro sanitario para someterse a una angioplastia mediante cateterismo, aunque parece ser que su traslado inminente al complejo médico no guarda relación con la intervención prevista.

Su médico personal, según la fuente, explicó que Sharon se encontraba consciente en todo momento y que se sintió mal anoche, razón por la que se decidió ingresarle en un hospital. El político conservador se hallaba de camino hacia su residencia del rancho de los Sikomoros cuando sufrió una indisposición, al parecer un infarto cerebral, según los comentaristas radiofónicos, similar al que le afectó el 18 de diciembre, cuando tuvo que ser ingresado también de urgencia

En un principio se informó de que Sharon había sido trasladado a un hospital de la ciudad de Beer Sheva. En diciembre el primer ministro sufrió un infarto cerebral a causa de un coágulo originado en un defecto cardíaco congénito.

El líder político tenía previsto ser intervenido en torno a las 9 horas de hoy y según los especialistas que le atienden, estaría bajo anestesia general durante tres horas, período en el que todas sus funciones como jefe del Gobierno israelí serían transferidas al viceprimer ministro, Ehud Olmert.

Excavadoras

La indisposición de Sharon se produjo horas después de que decenas de milicianos palestinos atacaran con dos excavadoras la frontera de Rafah y neutralizaran durante más de una hora el único paso que hay entre el sur de la franja de Gaza y Egipto en otra jornada de violencia y de caos en la zona. Los militantes implicados pertenecen a las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, que están nominalmente afiliadas a Al-Fatah pero que operan por su cuenta y riesgo sin obedecer las órdenes de la ANP, que ve cómo la anarquía se apodera de los territorios que en teoría controla.

El grupo de activistas robó dos excavadoras y rompió un muro de hormigón que está del lado palestino de la frontera, aunque no llegaron a destruir una segunda muralla en el flanco egipcio.

Durante su demostración de fuerza, la Policía no intervino dado que los milicianos estaban fuertemente armados y se quiso evitar un enfrentamiento sangriento.