Janda

La Junta ya tiene el proyecto para la carretera Paterna-Medina

La Consejería de Fomento asegura que licitará la obra en 2020 sin desvelar el importe de la partida presupuestaria

Los vecinos desconfían y amenazan con nuevas movilizaciones ante los problemas que genera una de las carreteras más peligrosas de la provincia

Dos camiones maniobran para pasar por la carretera A-389.

Fran M. Galbarro

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio acaba de finalizar la redacción del proyecto para el ensanche y refuerzo del firme de la carretera A-389 que une Paterna de Rivera con Medina Sidonia. Así lo asegura la propia Junta de Andalucía, que mantiene su compromiso con la problemática de los vecinos de ambas localidades.

Según la Consejería, el proyecto está recogido en los próximos presupuestos, aunque de momento no ha detallado la inversión que supondrá. Fomento recuerda que «se está cumpliendo con los compromisos adquiridos» al finalizar a tiempo «el paso previo necesario» para la licitación de la obra , que se prevé para el próximo 2020.

La Plataforma de Afectados por la Carretera Paterna-Medina , que aúna vecinos de ambas localidades gaditanas, ha amenazado en los últimos días con emprender nuevas movilizaciones, entre las que se incluirían cortes en la vía. Cansados de promesas, denuncian que no se haya especificado aún la inversión que supondrá esta partida presupuestaria. «Nos llevan diciendo desde hace años que está hecho pero no hay algo visible», recuerda su portavoz, que ha solicitado una reunión con la delegada territorial.

Prioridad para el Gobierno andaluz

Juan Manuel Moreno consideró este proyecto como «una de las prioridades en materia de infraestructuras» para el nuevo Gobierno andaluz. La plataforma de vecinos denuncia cada semana los peligros que ofrece esta carretera convencional, donde el asfalto apenas dispone de cinco metros a repartir entre cada vehículo, de 2,5 metros de ancho aproximadamente.

La vía comunica ambos pueblos y es lugar de paso obligado para los habitantes de Algar, Arcos San José del Valle, Espera, Ubrique o El Bosque para llegar a Barbate, Conil o Tarifa. El mal estado del firme, que debería medir 14 metros con arcén incluido según la normativa, genera problemas de seguridad y accidentes , especialmente en días de fuerte levante o niebla.

El anterior Gobierno socialista llegó a redactar un proyecto, aunque nunca se ejecutó. Los primeros presupuestos de la Junta de Andalucía incluyeron una primera partida de 15.000 euros para la redacción del proyecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación