Segundo día de contagios al alza: 167 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas

La cifra total de muertos sigue congelada y Fernando Simón advirtió de que a partir de ahora será importante extremar la vigilancia para evitar casos importados de otros países

Fernando Simón, esta tarde en rueda de prensa desde Moncloa EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas conclusiones se pueden extraer de los informes que ofrece el Sanidad para evaluar la evolución del coronavirus en las últimas semanas, especialmente desde que el Ministerio implantara los nuevos requisitos de recogida de datos y se multiplicaran los desajustes. Sin embargo, el documento de ayer informa de un repunte en los contagios, que se duplican con respecto a los notificados en la jornada del martes que, a su vez, ya duplicaron a los de hace dos días.

Ayer, Sanidad registró 167 nuevos casos, frente a los 84 del martes o los 48 del lunes. Al comparar las tres cifras, la tendencia al alza es evidente y sitúa el cómputo global de infectados desde que estalló la pandemia en los 242.280.

Desde el pasado viernes, día 5, cuando hubo 177 nuevas infecciones no se alcanzaba esta cota de nuevos casos, lo que puede explicarse por una combinación de los nuevos brotes surgidos y la habitual infranotificación que se produce durante los fines de semana.

Por su parte, y aunque el Ministerio mantiene congelado el número total de muertos (27.136) mientras las autonomías revisan sus estadísticas, ayer notificó 40 nuevos decesos con fecha de defunción en los últimos siete días entre los que se deduce que figuran fallecidos como el del hospital bilbaíno de Basurto.

«En Basurto hay un brote con 25 casos, pero se ha hecho buen estudio de contactos, ya que había 80 personas en seguimiento y es muy probable que sean casi todos de ese grupo. Si no aparecen casos fuera de ese grupo, tendríamos casi total seguridad de que está controlado. Pero tenemos que esperar para comprobar que no haya generado transmisión comunitaria», subrayó Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), al respecto

El doctor insistió, sin embargo, en que la evolución de la pandemia se mantiene «estable» y aseguró que España se encuentra en un punto «muy favorable, en el que los casos van disminuyendo».

Los casos importados

Al margen de esta valoración, el doctor señaló que Sanidad centra ahora sus esfuerzos en evitar que se introduzcan nuevos casos desde terceros países que puedan descontroláramos la situación de la pandemia en España. «El próximo caballo de batalla van a ser los casos importados, un riesgo al que estamos expuestos, más conforme se vayan abriendo las fronteras», avanzó Simón. El director del CCAES especificó que entre el 3 y 9 de junio se han registrado 24 casos importados y, desde el 11 de mayo, 96.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación