Peluquerías, tiendas de animales y tintorerías, entre los comercios abiertos por el coronavirus

Solo se podrá salir de casa por «una razón justificada» como comprar alimentos

Coronavrius | España en estado de alarma en directo

Mapa del coronavirus en España

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ciudadanos deberán cambiar radicalmente sus hábitos de vida durante los próximos quince días con la entrada en vigor del estado de alarma que ha decretado el Gobierno de coalición. Muchas de las medidas que plantea el Real Decreto ya han sido tomadas por la propia Comunidad de Madrid, la más afectada por la pandemia de coronavirus. Pero a partir de mañana las limitaciones a la circulación se extenderán a toda la población, independientemente del lugar donde se resida.

Durante la vigencia del estado de alarma los ciudadanos no podrán abandonar sus casas salvo «por fuerza mayor» o en «ocasiones muy justificadas». Entre los motivos para poder abandonar el domicilio, el Real Decreto contempla, por ejemplo, «la adquisición de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad». También se podrá salir a la calle para «ir al banco o a un centro sanitario, para cargar gasolina, desplazarse al puesto de trabajo o para asistir a una persona mayor, dependiente o con discapacidad».

Comida a domicilio

Tomar una caña en una terraza o quedar a cenar en un restaurante con un grupo reducido de personas no será posible, pero, en cambio, sí se podrá pedir comida a domicilio. Todo el comercio quedará cerrado, salvo «las farmacias y las tiendas alimentación y de artículos de primera necesidad». También permanecerán abiertas «las ópticas, los estancos, los negocios de equipos tecnológicos, los quioscos de prensa, estancos, tiendas de animales de compañía, peluquerías y tintorerías». Sin embargo, la presencia en estos establecimientos comerciales «deberá ser la estrictamente necesaria», evitando «aglomeraciones y manteniendo la distancia de seguridad de al menos un metro a fin de evitar posibles contagios».

No se podrá tampoco visitar un museo ni ir al cine ni a ningún espectáculo público, ya que las instalaciones culturales, artísticas, deportivos o de ocio permanecerán cerradas. Incluidas las casas de apuestas, los parques de atracciones, zoológicos o de recreación infantil. El Real Decreto es muy claro y también impide «las verbenas, los desfiles y las fiestas populares».

A diferencia de Italia, el Real Decreto no exige ningún tipo de certificación (laboral, médica, administrativa) para poder circular por la vía pública. El presidente de Gobierno, Pedro Sanchez, fue ayer impreciso, al asegurar que serán la Policía y las Fuerzas de Seguridad del Estado las encargadas de hacer cumplir las restricciones. «La ciudadanía quiere convertirse en el actor principal en la lucha contra el coronavirus y cumplirán con estas restricciones», auguró Sánchez, al término del Consejo de Ministros Extraordinario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación