Isaac Amado, enfermero contagiado de Covid: «Estamos frustrados porque no vemos el final»

«Siempre hay otra ola», dice el profesional del Centro de Atención Primaria (CAP) Bon Pastor de Barcelona, mientras se recupera en casa de la infección. Como él, otros 1.400 sanitarios están de baja en Cataluña

El enfermero, con Covid desde el miércoles pasado, en Barcelona FOTOS: INÉS BAUCELLS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Isaac Amado , enfermero del Centro de Atención Primaria (CAP) Bon Pastor del barrio de Sant Andreu de Barcelona, se levantó el miércoles pasado con tos y una sensación rara en su cuerpo. Las alarmas saltaron, según explica a ABC , cuando fue a prepararse el café y no lo olía. «Después me pasó lo mismo con la colonia y lo comuniqué al centro», dice. Dio positivo y es uno de los 1.400 sanitarios que hay en estos momentos de baja en Cataluña.

¿Cuántos sanitarios están de baja en su centro?

Conmigo dos. No hay muchos en mi ambulatorio.

¿Esperaban los profesionales de la sanidad una embestida tan fuerte del virus?

Esta quinta ola ha cogido un poco por sorpresa a la gente, aunque nosotros, viendo la experiencia del año pasado, ya planificamos el verano pensando que podía pasar. De todos modos, no nos esperábamos una onda epidémica de esta magnitud.

A los sanitarios, sobre todo a los que están como usted en Primaria les ha tocado trabajar duro en esta pandemia. El virus se resiste a darles una tregua. ¿Cómo están los ánimos?

Hay un sentimiento generalizado de frustración entre los profesionales sanitarios porque no vemos el final de esta situación. Siempre viene una nueva ola y volvemos a empezar. Nos toca de nuevo arremangarnos.

¿Por qué cree que Cataluña está actualmente en esta situación?

Pues imagino que es una combinación de diversas circunstancias . Había presiones de determinados sectores de actividad para que se acelerara la reapertura en un momento en que los datos epidemiológicos eran buenos y se hizo de forma abrupta. Siempre pasa lo mismo: se actúa ‘a posteriori’. Falta previsión y eso lo paga todo el mundo, también y en gran medida los sanitarios.

Algunos hospitales están empezando a desprogramar actividad, pruebas y las visitas no Covid se han paralizado en algunos centros de Atención Primaria. ¿Es el caso de su ambulatorio?

No. Por suerte en nuestro centro no se han desprogramado las visitas presenciales y se mantiene la atención a los crónicos.

¿Cree que fue adecuado autorizar festivales que concentraron a 20.000 personas?

Probablemente no. Yo creo, de todos modos, y es una impresión personal ,que quizás por la presión de la hostelería se permitió una vuelta a los espacios cerrados y eso con la variante que está circulando y que es altamente contagiosa ha sido un error. Debemos tener en cuenta el momento en el que se tomó la decisión, con el 50 por ciento de la población vacunada y con los indicadores controlados.

¿Le tocará a algún compañero suyo regresar de vacaciones por el pico asistencial de esta quinta ola?

No. Por suerte ya organizamos los turnos de tal forma que quedaran las plantillas cubiertas.

¿Sabe dónde se contagió?

No. No tengo ni idea. Ahora debo esperar a que pasen diez días y hacerme la prueba PCR para incorporarme de nuevo. Tengo que tomar fuerzas para un verano intenso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación