La Ley contra la violencia infantil incluirá un registro único de víctimas

El Gobierno remitirá el texto al Congreso en el segundo trimestre de 2019

La ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Isabel Celaá EFE | Vídeo: La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, explica la iniciativa (EP)

ABC

El Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados en el segundo trimestre de 2019 el anteproyecto de Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, que contemplará el abuso sexual, el acoso en redes sociales e incluirá un registro de menores víctimas.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, este viernes 7 de septiembre durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El texto, según ha precisado, será el resultado de un «trabajo en equipo» y se recogerán también «todas las reflexiones y aportaciones previas de organizaciones sociales y de infancia».

Montón ha indicado que desde este viernes comienzan «un amplio debate en el proceso de participación» para elaborar el anteproyecto de ley que « incluirá el abuso sexual y las nuevas formas de violencia como el acoso o la violencia a través de las redes sociales».

Asimismo, se elaborará un registro unificado de menores víctimas que permita disponer en una sola unidad toda la información. «Debemos cuantificar el número de menores que sufren malos tratos, vejaciones, acoso, abusos sexuales o de otro tipo, así como conocer quiénes son los que ejercen esa violencia contra ellos para que la sociedad tome conciencia», ha añadido.

Este registro, según ha precisado, se actualizará en materias relativas a la inhabilitación especial para el ejercicio de profesionales, voluntariado y actividades que impliquen trato con menores, con especial referencia a los supuestos de privación de patria potestad, tutela, guarda o adopción.

Además, la ley garantizará los derechos de los menores en los procesos penales y civiles , en especial, su derecho a ser oídos; y también se incluirá la prevención desde el ámbito familiar, sociosanitario, deportivo, de ocio y digital.

También ha agregado que trabajarán con expertos para facilitar «el deber de denuncia» y la detección precoz de estas situaciones de violencia y velarán por la reintegración de los derechos vulnerados.

Montón ha puntualizado que el anteproyecto de ley está en una fase «muy incipiente». El plazo para consultas públicas permanecerá abierto hasta el próximo 17 de septiembre. Por el momento, el Gobierno ya ha mantenido reuniones con varios ministerios, administraciones locales y autonómicas, sociedades científicas, entidades sociales, que continuarán en los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación