Los epidemiólogos alertan de la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de la mascarilla en España

La incidencia del coronavirus se ha disparado 200 puntos tras la Semana Santa

China confirma los temores de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus y el riesgo de nuevas olas

El Covid no es una gripe, mata tres veces más

Un chico pasea con una mascarilla quirúrgica en la mano Jaime García

Lorena Gamarra

«La SEE no descarta que la mascarilla pueda volver a ser de uso obligatorio si la situación epidemiológica del país empeora, algo que ya ha ocurrido en otros países». La Sociedad Española de Epidemiología ha lanzado esta advertencia tras conocer el último informe del Ministerio de Sanidad sobre los casos de covid, según el cuál, la incidencia entre las personas de 60 años en adelante sigue subiendo y se sitúa en 608,16 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Eso supone 100 puntos más que hace una semana y 200 más desde la Semana Santa.

La Sociedad Española de Epidemiología ha recordado que la mascarilla sigue siendo recomendable en situaciones en las que pueda haber contacto con otras personas y, sobre todo, entre las personas vulnerables, sin embargo, no ha dudado en abrir la puerta a volver a la obligatoriedad del su uso, como ha sucedido en otros países donde la incidencia se ha desbocado.

Y es que los casos en España en las últimas semanas se han disparado, sobre todo en las regiones de Asturias, Castilla y León, Galicia y Navarra , donde la incidencia supera en todas ellas los 1.000 casos por 100.000 habitantes, una cifra que solo alcanzaban Galicia y Navarra una semana antes.

En estas comunidades, la incidencia ha aumentado en 200 casos en solo siete días, el doble que la media nacional. Pero si echamos la vista atrás, al comienzo de la Semana Santa ninguna comunidad llegaba a una incidencia tan alta.

Desde entonces los casos por 100.000 habitantes han subido 200 puntos entre los mayores de 60 años -el 12 de abril se situaba en 435,42 y el 26 de abril en 608,16-, pero también lo ha hecho el número de pacientes hospitalizados. Estos han pasado de 4.779 a 6.455 tras la Semana Santa, con Cataluña a la cabeza con más de un millar de pacientes ingresados.

Además, pese a la vacunación de la población y la aparición de nuevas variantes con efectos menos lesivos, no se han frenado las muertes por esta enfermedad. Solo entre el Jueves Santo y este 26 de abril han fallecido 961 personas .

La pandemia «no ha terminado aún»

Los expertos han recordado a la población que la pandemia «no ha teminado aún» y que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en ciertos lugares y altamente recomendable, sobre todo cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad, en eventos multitudinarios y en lugares sin ventilación adecuada. Así lo especifica en la guía elaborada para esta nueva fase de vigilancia y control del virus.

En ella, la SEE pone el foco también en la población general por su papel fundamental en la protección de los más vulnerables. Recomienda que usen mascarillas cuando se reúnan con familiares o allegados de riesgo, especialmente si dichos encuentros tienen lugar en interiores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación