Los diez vuelos que deberían «desaparecer» en España por su contaminación, según los ecologistas

Existen varios trayectos de corta duración que tienen una alternativa en tren que no añadiría más de 2 horas y media

Un avión se dispone a aterrizar en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Barcelona ha sorprendido este miércoles anunciando que pedirá al Aeropuerto de El Prat que elimine las rutas aéreas con una alternativa ferroviaria , como Madrid-Barcelona. Es la primera iniciativa concreta que se ve en España con el objetivo de abandonar el avión (y sus altas emisiones de CO2) y sustituirlo por el tren, más sostenible. Sin embargo, no es un debate nuevo . En Alemania se propuso limitar a tres viajes por persona al año, en Francia se está estudiando prohibir los vuelos cortos. Y en España, algunos grupos políticos, como Izquierda Unida o Equo, también están abriendo este debate.

Existen ya diversas propuestas «climáticas» para el futuro de l transporte aéreo . Una es la de aumentar su fiscalidad , con el «impuesto al queroseno» o incluso introducir un «impuesto de millas aéreas» progresivo , para que pague quien más viaje; mientras que en otros casos se está planteando directamente la prohibición de volar, al menos en los trayectos más cortos o aquellos que cumplan algunos requisitos: que tenga una ruta alternativa ferroviaria y que esta no añada más de 2 horas y media a lo que supondría el viaje en avión .

Por ahora, aunque el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto el ojo en el puente aéreo entre Barcelona y Madrid, hay otras rutas que también desde el Aeropuerto de El Prat podrían cumplir los requisitos necesarios para su «defunción». Es el caso de la hora que dura el vuelo entre Barcelona y Valencia. Un trayecto que, en tren, supone algo más de tres horas, aunque en unos días tendrá una mejora ferroviaria que reducirá en 30 minutos el viaje.

Según explica Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace, es más fácil cumplir este criterio desde Madrid , gracias la concepción radial del transporte en España. Y se remite a un estudio que hizo en septiembre: hasta 154 vuelos diarios desde Barajas tienen alternativa en tren bajo estos criterios. Son los que van de Madrid a Valencia, Logroño, Pamplona, Alicante, Málaga, Sevilla, Granada y Jerez ; además del puente aéreo y del ya citado Barcelona-Valencia.

«El transporte aéreo en España no llega al 3% de las emisiones , eso es lo que dicen las aerolíneas. Pero mientras todos los sectores están reduciéndolas, las aerolíneas las aumentan. Y los aviones son contaminantes y lo seguirán siendo en los próximos años , no hay una alternativa eléctrica», explica Fernández. Por ello, cuenta, aunque «el avión seguirá siendo necesario, hay que ser conscientes de lo que contamina».

¿Más impuestos?

Durante la pasada legislatura, en el mes de junio, la diputada de Izquierda Unida Eva García Sempere registró una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno indicara si «piensa promover iniciativas que limiten los vuelos cuyo recorrido se pueda realizar en tren en un tiempo reducido y razonable». Aunque ahora la situación política está aún por cristalizar, entonces el Gobierno liderado por Pedro Sánchez se remitía a las políticas que se puedan adoptar en el marco de la Unión Europea, como las fiscales, y al Plan de Energía y Clima. En este texto no se incluía la limitación de los vuelos, sino que se apostaba por mejorar las conexiones e infraestructuras ferroviarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación