21:58

Italia confirma un segundo día de descenso de casos y cuatro seguidos sin fallecidos en Lombardía

El Gobierno de Italia ha confirmado este lunes un segundo día consecutivo de descenso del número de casos de coronavirus y ha señalado que ya son cuatro jornadas sin fallecidos en la región de Lombardía, el epicentro de la pandemia en el país europeo. El Ministerio de Sanidad ha detallado en su último balance que durante las últimas 24 horas se han confirmado 170 nuevos contagios y cinco fallecidos, lo que sitúa los totales en 246.286 y 35.112, respectivamente.

21:51

Sánchez tilda de «decisión desajustada» la cuarentena impuesta por Reino Unido a los españoles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado como una «decisión desajustada» la imposición de Reino Unido de una cuarentena de dos semanas a todos los turistas españoles que lleguen a la isla. El Gobierno está trabajando en estos momentos con las autoridades británicas para «intentar hacerles rectificar» porque, según ha dicho Sánchez, supone un «duro golpe» para el turismo. «Vamos a negociar con Reino Unido». El Gobierno y PSOE se emplean en transmitir un mismo mensaje: calma y dominio de la epidemia en España. «Son decisiones desajustadas, hay muchos territorios que tienen una incidencia inferior a la media europea, española y a la media del Reino Unido», ha defendido Sánchez.

21:44

Cuando hay una pandemia, toda la sociedad sale derrotada. Pero si hay un colectivo que se ha visto mermado cruelmente desde la irrupción de un nuevo coronavirus ha sido el de las personas mayores, cuyos fallecidos se cuentan por miles en las residencias de todo el país. Por ello, la Comunidad de Madrid ha querido rendir homenaje a nuestros mayores, con un mural realizado por el ilustrador Paco Roca, instalado ayer, de forma permanente, en uno de los pasillos de la estación de Metro de Plaza de Castilla.

Una gran viñeta bajo tierra para recordar a los caídos del Covid-19: «Es un homenaje a los mayores»

Una gran viñeta bajo tierra para recordar a los caídos del Covid-19: «Es un homenaje a los mayores»
Una gran viñeta bajo tierra para recordar a los caídos del Covid-19: «Es un homenaje a los mayores»
21:30

La Universidad Johns Hopkins sitúa los muertos de Covid-19 a nivel mundial en 650.000

La Universidad Johns Hopkins situó este lunes el número de fallecidos acumulados por la Covid-19 por encima de los 650.000 a nivel mundial, con EE.UU. como principal foco de muertes, con una cuarta parte del total. La recopilación de la Johns Hopkins, que se basa en fuentes oficiales a nivel global, sitúa las muertes en 650.029, de las cuales 147.143 se han dado en Estados Unidos y 87.004, en Brasil.

21:14

Holanda desaconseja viajes turísticos a Barcelona y su periferia por Covid-19

Holanda ajustó este lunes las recomendaciones de viaje a Barcelona y sus alrededores, zonas que pasan a estar en color naranja, que aconseja solo los viajes estrictamente necesarios, y urgió a sus ciudadanos a regresar de inmediato a Países Bajos y hacer una cuarentena a su regreso. En una actualización del mapa donde se recogen las recomendaciones de viaje a España, el Ministerio holandés de Exteriores ha explicado que solo recomienda viajar a Barcelona y toda su periferia «si hay una razón necesaria», por lo que «se insta urgentemente a no hacer viajes turísticos» a la ciudad condal.

20:53

Un equipo internacional de científicos identifica 21 medicamentos que podrían tratar el Covid-19

Un equipo internacional de científicos ha identificado, en un estudio publicado en la revista «Nature», 21 medicamentos que podrían tratar el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, gracias a que detienen la replicación del virus. Los científicos analizaron una de las colecciones más grandes del mundo de medicamentos conocidos por su capacidad para bloquear la replicación del nuevo coronavirus, y reportaron 100 moléculas con actividad antiviral confirmada en pruebas de laboratorio.

20:41

El espectáculo negacionista del coronavirus de Salvini: «¿La mascarilla? Ni la tengo ni la uso»

En el Senado italiano se ha organizado un convenio «contra el alarmismo» del coronavirus bajo el título de «Covid-19 en Italia, entre información, ciencia y derechos». Mientras el gobierno y autoridades sanitarias insisten en la necesidad de mantener alta la guardia porque el coronavirus circula y es peligroso, recomendando utilizar la mascarilla en lugares cerrados (en la región de Campania se imponen multas de 1.000 euros a quienes violan esa normativa), el exvicepresidente del gobierno, Matteo Salvini, ha rechazado esa protección. El líder de la Liga, sentado en la primera fila de la cámara, ha montado su propio espectáculo: «¿La mascarilla? Ni la tengo ni la uso», ha dicho Salvini a un empleado del Senado cuando le ha pedido utilizarla.

20:28

El gobierno británico anunció este sábado que sacaba a España de la lista de países seguros para viajar y que a partir del domingo quienes ingresaran provenientes de nuestro país tendrían que llevar a cabo una cuarentena. Poco después de este anuncio, un vídeo difundido en redes sociales convirtió a la costa de Chipiona (Cádiz) en todo un ejemplo mundial de responsabilidad ciudadana a la hora de respetar las normas de seguridad.

Chipiona, convertida en ejemplo mundial de distancia social en la playa

Chipiona, convertida en ejemplo mundial de distancia social en la playa
Chipiona, convertida en ejemplo mundial de distancia social en la playa
20:14

Los farmacéuticos lanzan un protocolo para colaborar en la prevención del Covid-19

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha hecho público un «Procedimiento de detección precoz de pacientes con infección activa por SARS-COV-2 en la Farmacia Comunitaria» que ha trasladado a las autoridades sanitarias con el fin de colaborar desde la red de farmacias a la prevención en la propagación del virus. El objetivo de la propuesta es poner a disposición del Ministerio de Sanidad y de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas la red de 22.000 farmacias españolas para la detección temprana de posibles casos positivos para el control de la epidemia, tenido en cuenta la evolución de la infección en los últimos días con la aparición de rebrotes en prácticamente toda la geografía española.

20:08

Reino Unido aconseja evitar todo viaje no esencial a España, incluidas las islas Canarias y Baleares

El Gobierno de Reino Unido ha actualizado este lunes sus recomendaciones de viaje y ha aconsejado evitar todo viaje no esencial a España, incluidas las islas Canarias y Baleares, a causa de los «riesgos» que supone la situación de la pandemia de coronavirus en el país. «Este consejo se fundamenta en las pruebas sobre el aumento de casos de Covid-19 en muchas regiones, pero particularmente en Aragón, Navarra y Cataluña, que incluyen las ciudades de Zaragoza, Pamplona y Barcelona», ha señalado el Ejecutivo británico en su comunicado.

19:56

El gran brote de Aragón, descontrolado: 1.240 casos de Covid en 72 horas, un 35% más que hace una semana

El rebrote de Aragón avanza sin control en las últimas jornadas, casi mes y medio después de que comenzara el repunte en esta región. Pese al tiempo transcurrido y a las medidas de contención que ha ido anunciando el Gobierno autonómico de Javier Lambán desde hace un par de semanas, la propagación se agrava, en vez de reducirse. Así lo confirman los últimos datos oficiales facilitados este lunes por la mañana por el Ejecutivo regional: 1.240 casos en las últimas 72 horas, de lunes a viernes, un 35% más que hace una semana, pese a que entonces las cifras ya estaban desbocadas.

19:49

Marruecos ha tenido en una semana más casos de Covid-19 que en cuatro meses

Marruecos ha acumulado en solo una semana, la pasada, más casos de contagio de covid-19 que en los cuatro meses pasados, lo que hace que la situación actual sea «inquietante aunque no fuera de control», ha dicho el ministro de Sanidad Khalid Ait Taleb en una rueda de prensa. Por esa razón, el gobierno decidió anoche, y con solo cinco horas de antelación, poner en cuarentena ocho grandes ciudades, entre ellas las más pobladas -a excepción de la capital, Rabat-, una medida que se prolongará como mínimo durante catorce días, aseguró.

19:36

El miedo a una segunda ola de coronavirus recorre Europa. El aumento del número de casos en la mayoría de los países ha desatado una nueva carrera de medidas restrictivas para contener la enfermedad y mantener el virus lejos de sus fronteras. España está en el foco de los países europeos por el fuerte rebrote de las últimas semanas, más aún después de la cuarentena impuesta por Reino Unido a los viajeros.

El repunte de casos en España es el mayor de Europa

El repunte de casos en España es el mayor de Europa
El repunte de casos en España es el mayor de Europa
19:21

Estados Unidos dice que la vacuna de Moderna podría estar lista para noviembre «o antes»

Las conclusiones sobre la efectividad de la primera vacuna estadounidense contra la Covid podrían conocerse antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que Donald Trump se juega la reelección, aunque lo más probable es que lleguen en noviembre o diciembre, indicó este lunes el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci. La vacuna desarrollada por la biotecnológica Moderna en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. comenzó esta misma mañana su fase 3 de pruebas, con lo que es la primera fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.

19:06

Irán registra otras 212 muertes y 2.434 contagiados por coronavirus

El Ministerio de Sanidad de Irán informó este lunes de que en las últimas 24 horas han fallecido 212 personas por coronavirus, que ha causado ya 15.912 muertos en el país desde que se detectó a mediados de febrero. Según el Ministerio de Sanidad, hay 2.434 nuevos infectados en el país, lo que sitúa en 293.606 el número de contagios. Irán, el país de Oriente Medio más afectado por la pandemia, logró reducir sus datos diarios de contagios y fallecimientos entre mediados de abril y principios de mayo, cuando las cifras fueron de tres y dos dígitos respectivamente, pero han vuelto a repuntar.

18:53

Bares y discotecas del País Vasco deberán cerrar antes de la una y media de la madrugada

El Gobierno vasco ha endurecido las medidas de contención frente al coronavirus, especialmente las que atañen al ocio nocturno. Según ha avanzado la consejera de Salud, Nekane Murga, los establecimientos hosteleros deberán cerrar antes de la una y media de la madrugada y no podrán abrir antes de las seis. Esta decisión afecta también a las discotecas, que solo podrán llenar hasta el 60% de su aforo.

18:44

Simón, sobre la cuarentena de Reino Unido a los viajeros españoles: «Nos favorece»

Respecto a la medida del Reino Unido de imponer cuarentena a los viajeros procedentes de España, Fernando Simón ha asegurado esta tarde que «el que exija cuarentena en cierto modo nos favorece porque desincentiva que venga gente de Reino Unido. Es un país que parece evolucionar bien pero sí que es cierto no en todas las partes están en la misma situación, como en el caso de España con Aragón y Cataluña respecto al resto del país».

18:35

El Ibex 35 ha sentido el impacto de las restricciones que se están reinstalando por el rebrote del Covid-19 y perdido la cota de los 7.200 puntos tras anotarse una caída del 1,7% en la primera sesión de una semana marcada por la avalancha de resultados empresariales, el temor a los rebrotes del Covid-19 y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

El temor a los nuevos rebrotes de Covid-19 cerca a un Ibex 35, que cae un 1,7% y pierde los 7.200 puntos

El temor a los nuevos rebrotes de Covid-19 cerca a un Ibex 35, que cae un 1,7% y pierde los 7.200 puntos
El temor a los nuevos rebrotes de Covid-19 cerca a un Ibex 35, que cae un 1,7% y pierde los 7.200 puntos
18:21

«No creo que en España tengamos una transmisión descontrolada del virus»

«No creo que estemos en una segunda ola», concluye el epidemiólogo. «No creo que en España tengamos una transmisión descontrolada del virus».

18:17

Existen 361 brotes activos en España

«Tenemos 361 brotes activos», anuncia Simón. «Los brotes de los temporeros están en vías de control y se está trabajando en un procedimiento que haga común el control de los factores asociados a estos grupos».

18:15

Acerca de las recomendaciones

«La gran mayoría de la población se comporta correctamente pero hay algunos grupos que pierden la tensión en momentos concretos», explica el epidemiólogo. «Hay recomendaciones muy fuertes para reducir los riesgos pero me gustaría pensar que la población lo hace por sus conciudadanos».

18:13

«La responsabilidad individual es muy importante»

«Por lo que, aunque el reparto de infectados sea desigual nadie puede bajar la guardia. La situación general del país no se puede aplicar a ninguna Comunidad Autónoma. La situación es muy desigual ahora mismo», asegura Simón. «La responsabilidad individual es muy importante. Es importante reducir los riesgos al mínimo».

18:08

«El país no es homogéneo en cuanto a la situación actual y no va a serlo»

«Tenemos una mayor incidencia que hace tres semanas o cuatro. La incidencia actual en Cataluña, Aragón y Navarra es muy superior que en otras comunidades», explica el epidemiólogo. «Tenemos que entender que el país nos es homogéneo en cuanto a la situación actual y no va a serlo en lo que queda de epidemia».

18:07

La mayoría de casos son asintomáticos

Entre el 50 y el 60 % de los casos son asintomáticos, según ha informado Simón. La edad media de los infectados por coronavirus, por otra parte, sigue bajando y ahora mismo está en 43 años en hombres y 40 en mujeres

18:01

«Se ha bajado la guardia»

«Claramente se ha bajado la guardia», explica el epidemiólogo. «En algunos grupos poblacionales la guardia se ha bajado y es bueno exponerlo. Están poniendo en riesgo a mucha más gente que a ellos».

17:58

«Se están intentando tomar medidas»

«Se están intentando tomar medidas contra los casos de coronavirus importados de países de riesgo, pero no es fácil. La está empezando a crear una normativa de consenso a este respecto», anuncia Simón.

17:56

Sanidad notifica 855 casos de Covid-19, un ligero descenso frente al viernes

El Ministerio de Sanidad ha informado de 855 nuevos diangósticos de Covid-19 en las últimas 24 horas, frente a los 922 del viernes. Así, la cifra oficial de fallecidos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 278.782. Además, su informe de este lunes recoge dos muertes más que el viernes, para un total de 28.434. En los últimos siete días, han fallecido en España seis personas con Covid-19. Por otra parte, en la última semana han ingresado en hospitales 349 personas (126.497 en total) y 12 en unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con 11.748 desde que el coronavirus llegó a España.

17:38

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) la decisión de la Generalitat de prohibir la apertura de discotecas y otros locales de ocio nocturno para frenar los contagios de coronavirus.

La patronal catalana de discotecas recurre la prohibición de abrir por los rebrotes

La patronal catalana de discotecas recurre la prohibición de abrir por los rebrotes
La patronal catalana de discotecas recurre la prohibición de abrir por los rebrotes
17:21

Un brote de Covid-19 con 12 casos afecta a una residencia de mayores de L'Eliana

Un brote de coronavirus se ha detectado en una residencia de ancianos de la localidad valenciana de L'Eliana, donde han dado positivo en Covid-19 once residentes y una trabajadora, según han informado a EFE fuentes de la Generalitat. La residencia afectada es una de las intervenidas por la Conselleria de Sanidad, y al parecer pudo ser la trabajadora la que introdujo el coronavirus en las instalaciones, según las mismas fuentes.

16:56

Londres levantará la cuarentena para Baleares y Canarias en una semana, según «The Sun»

El Gobierno británico levantará la cuarentena presumiblemente a quienes regresen de Baleares y Canarias en una semana. Así lo ha publicado esta tarde el diario «The Sun», que señala que la decisión se había tomado tras la lluvia de críticas recibidas tras anunciarse la medida este sábado. Miles de ciudadanos británicos que ya tenían contratadas sus vacaciones a las islas han protestado contra su Gobierno porque el anuncio se produjese a última hora del sábado, sin margen conveniente ni para anular vacaciones o para avisar a sus empresas del perjuicio que les acarrea el cambio y la cuarentena de dos semanas al regresar de España a Reino Unido.

16:41

Oviedo concentra los cinco nuevos casos registrados en Asturias

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este lunes cinco nuevos positivos por coronavirus en Oviedo, dos de ellos clientas de la cervercería Urban’s, en la que el pasado sábado se detectó un rebrote de Covid-19 que hasta la fecha ha afectado a un total de seis personas que permanecen aisladas en sus domicilios. A los dos empleados y un cliente de la cervecería Urban's que dieron positivo el sábado, se les han sumado otros dos clientes y un contacto muy estrecho de uno de los trabajadores, según Salud, que ha realizado ya medio millar de pruebas PCR para tratar de controlar este foco, segundo que se registra en el Principado desde el fin del confinamiento.

16:24

Archivan la denuncia del Defensor del Paciente contra Ayuso por no derivar ancianos a hospitales

La Fiscalíaha archivado la denuncia interpuesta por el Defensor del Paciente contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a quien acusaba de haber ordenado no derivar a ancianosen residencias a los hospitales de la región durante el pico de la crisis del coronavirus. La denuncia, interpuesta por su presidenta, Carmen Flores, atribuía a la dirigente regional la presunta comisión de un delito de omisión del deber del socorro y homicidios imprudentes a raíz de las muertes acaecidas en estos centros.

16:22

Tras dos semanas denunciando la inacción de Quim Torra para contener los rebrotes de coronavirus en Cataluña, Ciudadanos (Cs) ha dado un paso más en la petición al Gobierno central de que tome el control de la situación. Lorena Roldán, portavoz adjunta del Comité Ejecutivo liberal, ha enviado una carta al Ejecutivo para reclamarle que coordine la evolución de la pandemia desde el Ministerio de Sanidad.​

Cs envía una carta al Gobierno para que tome el control de los rebrotes en Cataluña ante el «caos» de Torra

Cs envía una carta al Gobierno para que tome el control de los rebrotes en Cataluña ante el «caos» de Torra
Cs envía una carta al Gobierno para que tome el control de los rebrotes en Cataluña ante el «caos» de Torra
15:51

Menorca suma siete nuevos contagiados de Covid-19 durante el fin de semana

Menorca ha registrado siete nuevos positivos de SARS-CoV2 durante el fin de semana, estableciendo la cifra de casos activos en la isla en dieciséis, según ha informado este lunes el Ib-Salud. De los siete nuevos contagiados, seis son residentes y uno turista. La cifra de activos podría haber sido más elevada, de no ser por las tres altas a pacientes, dos de ellos, la mujer y el hijo de la familia murciana que significó el primer brote de coronavirus en la isla.

15:51

Ceuta concederá la Medalla de la Autonomía a cuatro fallecidos por coronavirus

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acordado hoy conceder la Medalla de la Autonomía 2020, a título póstumo, a las cuatro personas que han fallecido en la ciudad a consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus. En un comunicado, el Gobierno ceutí ha anunciado que la vicepresidenta primera de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu (PP), ha presidido hoy la Comisión Informativa en la que se ha acordado por unanimidad la propuesta del presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas (PP), para conceder esta distinción.

15:05

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha explicado la aparición de rebrotes de Covid-19 en las últimas semanas debido a los contagios que se están produciendo, una vez se ha consolidado la «nueva normalidad» tras el confinamiento para aplacar la primera ola del coronavirus.

Calvo justifica el aumento de casos de coronavirus: «Hay rebrotes porque tiene que haberlos»

Calvo justifica el aumento de casos de coronavirus: «Hay rebrotes porque tiene que haberlos»
Calvo justifica el aumento de casos de coronavirus: «Hay rebrotes porque tiene que haberlos»
14:54

España ha realizado 4,3 millones de PCR desde el inicio de la pandemia de COVID-19

España ha realizado 4,3 millones de pruebas PCR desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 23 de julio, han llevado a cabo un total de 4.347.022. Según ha informado el Ministerio en un comunicado, en concreto entre los días 17 y 23 de julio, las comunidades autónomas han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 7 por ciento. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 92,29 por cada 1.000 habitantes.

14:43

El Fuenlabrada rebaja a 26 los positivos por coronavirus

El CF Fuenlabrada ha rebajado de 28 a 26 el número de casos positivos por coronavirus en su plantilla y cuerpo técnico, lo que provocó el aplazamiento de su encuentro contra el Deportivo en La Coruña, correspondiente a la última jornada de LaLiga SmartBank, informa en un comunicado. «Ante la preocupación de familiares tras el anuncio de los nuevos positivos, queremos aclarar que ayer no se diagnosticaron nuevos casos. De hecho, hay dos anteriores positivos que ahora salen negativos. En total, hay 18 casos en A Coruña y 8 en Madrid», indicó el club madrileño en su cuenta oficial de Twitter.

14:27

La cuarentena decretada por el Gobierno británico para quienes vuelvan de España, junto con las dictadas por Países Bajos y Noruega además de la recomendación francesa de no viajar a Aragón y Cataluña pone en peligro ingresos del turismo extranjero para España por 8.700 millones de euros entre agosto y septiembre.

Exceltur calcula que las cuarentenas amenazan unos 8.700 millones en ingresos del turismo extranjero

Exceltur calcula que las cuarentenas amenazan unos 8.700 millones en ingresos del turismo extranjero
Exceltur calcula que las cuarentenas amenazan unos 8.700 millones en ingresos del turismo extranjero
14:17

Un equipo internacional de científicos identifica 21 medicamentos que podrían tratar el Covid-19

Un equipo internacional de científicos ha identificado, en un estudio publicado en la revista 'Nature', 21 medicamentos que podrían tratar el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, gracias a que detienen la replicación del virus. Los científicos analizaron una de las colecciones más grandes del mundo de medicamentos conocidos por su capacidad para bloquear la replicación del nuevo coronavirus, y reportaron 100 moléculas con actividad antiviral confirmada en pruebas de laboratorio.

14:05

Cataluña registra 724 casos y tres muertes más que en el último balance

Cataluña ha registrado hasta este lunes 91.337 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR), 724 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado. El balance diario de muertos y afectados impulsado por el departamento parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de difuntos con coronavirus.

13:57

Inspecciones contra riesgos por COVID suman 114 actas en tres fines de semana en Baleares

Las 204 inspecciones llevadas a cabo por policías e inspectores autonómicos e insulares para controlar situaciones de riesgo para la salud en el marco de la COVID han abierto 114 actas de sanción en los tres fines de semana que llevan trabajando. La consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, ha informado de la suma de actuaciones en una rueda de prensa tras la reunión ordinaria del pleno de la Comisión de Emergencias y Protección de la Comunidad Autónoma, en la que ha recalcado que en esta campaña de inspecciones «el objetivo no es sancionar, es disuadir de los comportamientos».

13:48

Bélgica ve «preocupante» el aumento de un 30% en ingresos por coronavirus mientras examina nuevas medidas

Las autoridades belgas examinan este lunes nuevas medidas restrictivas para contener el «preocupante» aumento que están constatando en los últimos días tanto en los nuevos casos positivos (71 por ciento) como en de pacientes ingresados en el hospital con síntomas más graves (30 por ciento). «El aumento rápido de casos es preocupante», ha concedido en una rueda de prensa una de las portavoces del Servicio de Salud Pública, Frédérique Jacobs, quien ha precisado que el número de ingresos es aún «limitado», con una media de 17,4 diarios en los últimos siete días, pero que son conscientes de hay cierto desfase entre los nuevos contagios, la aparición de los síntomas y la hospitalización.

13:40

País Vasco registra 86 nuevos positivos por PCR, 54 en Vizcaya

País Vasco ha registrado este pasado domingo 86 nuevos positivos en covid-19, detectados por prueba PCR, 80 menos que en la jornada anterior, de los que la mayor parte, 54 casos, continúan registrándose en Vizcaya, seguido de Guipúzcoa con 24. Álava sigue siendo el territorio menos afectado con un total de 7 nuevos casos. Según ha informado el Departamento de Salud en nota de prensa, en las últimas 24 horas han descendido los positivos pero también el número de PRC realizadas, ya que este pasado domingo se practicaron 2.534 pruebas, 1.789 menos que en la jornada anterior.

13:32

El Gobierno estudiará proponer a más comunidades para los corredores aéreos

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que el Gobierno establecerá un diálogo con las comunidades que piden corredores aéreos turísticos seguros para ver cuál es su propuesta y trasladarla al Gobierno británico, siempre basada en datos y en la situación epidemiológica. La ministra ha comparecido en Ibiza, junto a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y ha recordado que el Reino Unido «no recomienda viajar a la península, no así a las islas», aunque la cuarentena se ha extendido al todos los territorios.

13:15

Este jueves se cumplen ya seis meses desde que la Organización Mundial para la Salud (OMS) declaró la emergencia de salud pública de importancia internacional por el nuevo coronavirus. Lejos de frenar los contagios, la pandemia sigue creciendo en todo el mundo, motivo por el que el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, va convocar al comité de emergencia esta semana.

La OMS convocará al comité de emergencia esta semana ante el repunte mundial de la pandemia del coronavirus

La OMS convocará al comité de emergencia esta semana ante el repunte mundial de la pandemia del coronavirus
La OMS convocará al comité de emergencia esta semana ante el repunte mundial de la pandemia del coronavirus
13:03

Los rebrotes limitarán mucho o bastante los viajes en verano, según el CIS

La mayoría de los ciudadanos cree que los rebrotes de coronavirus le limitarán mucho o bastante las salidas fuera de su lugar de residencia para viajar o visitar a sus parientes durante el verano, según un estudio de opinión pública del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).El estudio, realizado entre el 9 y el 19 de julio pasados, señala que el 28,9 por ciento de los encuestados está convencido de que los nuevos casos de la covid-19 le van a frenar mucho sus salidas y un 36,5 por ciento piensa que bastante.

12:48

La OMS dice que el coronavirus es su peor emergencia de salud mundial

La nueva pandemia de coronavirus que ha afectado a más de 16 millones de personas es fácilmente la peor emergencia de salud global que ha enfrentado la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado este lunes su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Solo con una estricta adherencia a las medidas de salud, desde usar máscaras hasta evitar multitudes, el mundo podría vencerlo, agregó Tedros en una rueda de prensa virtual en Ginebra. según Reuters. «Donde se siguen estas medidas, los casos disminuyen. Si no lo son, los casos aumentan», dijo, elogiando a Canadá, China, Alemania y Corea del Sur por controlar los brotes.

12:39

El Gobierno murciano baraja confinar Lorca,Mazarrón y Murcia por subida de casos

El Gobierno murciano se ha dado un plazo de 72 horas para decidir si aplica medidas de confinamiento similares a las establecidas en Totana a los municipios de Lorca y Mazarrón, así como al de Murcia, donde hay un importante incremento de los casos de coronavirus vinculados todos ellos al ocio nocturno. En concreto, en Lorca se han detectado en los últimos días 16 casos, y otros 19 en Mazarrón, mientras que en Murcia preocupan las situaciones del barrio de San Andrés y la pedanía de Beniaján, con unos 70 casos nuevos en total en la ciudad en la última semana.

12:15

India bate récord con cerca de 50.000 nuevos casos de coronavirus y supera los 1,4 millones de contagios

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en India 709 muertos y 49.931 nuevos casos, un nuevo récord en el cómputo diario de contagios y que eleva el total a más de 1,43 millones de personas contagiadas y más de 32.000 víctimas mortales, según el último balance del Ministerio de Sanidad indio. Con los nuevos datos, el balance asciende a 1,43 millones de personas contagiadas y 32.771 víctimas mortales. Hasta la fecha, más de 910.000 pacientes han logrado superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus. La tasa de recuperación en India se sitúa en el 63,92 por ciento de los contagiados.

12:07

Andalucía mantiene 34 brotes de coronavirus activos, con 78 nuevos positivos

Andalucía mantiene 34 brotes de coronavirus activos y ha registrado en las últimas 24 horas 78 nuevos positivos más por PCR, cuya tasa de incidencia acumulada -el número de positivos por cien mil habitantes- es de 12,23 en los últimos catorce días. Así lo ha avanzado el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, durante su participación en un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que ha alertado de que «el virus está con nosotros y no se ha marchado, por lo que hay que concienciarse de que tendremos subidas y bajadas».

12:01

Rusia suma 5.635 nuevos casos y eleva el balance de coronavirus a 818.120 contagiados y 13.353 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 5.635 nuevos casos y 85 muertos, lo que eleva el balance a más de 818.000 personas contagiadas y más de 13.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. «En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 5.635 nuevos casos de coronavirus en 84 regiones, incluidos 1.404 asintomáticos», ha asegurado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

11:51

Pese a que la pandemia del Covid-19 vuelve a aumentar su incidencia en los municipios valencianos, que ya acumulan una treintena de rebrotes, las imprudencias siguen estando a la orden del día, sobre todo en lo relativo al ocio nocturno.

Desmantelan una fiesta privada en Jávea con más de cien personas pese a los rebrotes del Covid-19

Desmantelan una fiesta privada en Jávea con más de cien personas pese a los rebrotes del Covid-19
Desmantelan una fiesta privada en Jávea con más de cien personas pese a los rebrotes del Covid-19
11:47

Lambán descarta confinar Zaragoza y afirma que los contagios están en «meseta»

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha descartado este lunes confinar Zaragoza, porque las consecuencias serían «funestas» para la Comunidad, al ser el motor económico y cultural de la región, y ha asegurado que los contagios están en una etapa de «meseta», con subidas y bajadas diarias. Lambán lo ha asegurado en una visita con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, al equipamiento sociosanitario puesto en marcha en la sala Multiusos del Auditorio con cien camas para acoger, de forma voluntaria, a personas asintomáticas que no pueden aislarse en sus domicilios para pasar el confinamiento.

11:30

Aragón notifica 738 casos entre el viernes y sábado

La Dirección General de Salud Pública ha notificado un total de 738 casos de coronavirus durante el viernes y sábado pasados, la mayoría en la provincia de Zaragoza y 506 no presentaban síntomas. En concreto, el viernes 24 de julio se detectaron 441 contagios, de los que 301 eran asintomáticos, de ellos, y del total, 54 se hicieron públicos en la provincia de Huesca, 22 en la provincia de Teruel y 363 en la de Zaragoza.

11:25

Planas: «Los británicos que residen en España son testigos de que la situación está bajo control»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes que los propios británicos que residen en España «son testigos de que la situación está bajo control» y ha reclamado retomar la confianza en la seguridad frente al Covid-19 en España, «que es un elemento fundamental en toda actividad turística». En su opinión, lo fundamental es «que se puedan identificar los casos positivos de coronavirus, se puedan aislar las situaciones que se produzcan y efectuar una trazabilidad». Planas ha asegurado que «la situación está controlada, pero continúa ese riesgo», al igual que ocurre en el resto de Europa y en el resto de países del mundo.

11:16

La Generalitat expedientará al Arzobispado por la misa de la Sagrada Familia

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este lunes que ha ordenado al departamento de Salud que abra un expediente sancionador al Arzobispado de Barcelona por la misa funeral celebrada ayer en la Sagrada Familia en recuerdo de las víctimas de la pandemia por coronavirus. Este desencuentro con la Iglesia católica se ha producido después de que ayer el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, oficiara una misa de difuntos en recuerdo de todas las personas fallecidas durante el confinamiento por la COVID y otras enfermedades en la Sagrada Familia, desoyendo una prohibición del Procicat.

11:11

Cantabria suma 17 positivos, que elevan a 76 los casos activos

Cantabria ha contabilizado 17 nuevos positivos de coronavirus el fin de semana, seis el viernes, otros tantos el sábado y cinco más el domingo, según ha informado este lunes el Gobierno regional. Así, en la región hay 76 casos activos, de los que uno está hospitalizado, en la Unidad de Cuidados Intensivos, y los otros 75 en aislamiento domiciliario.

10:58

La pandemia de coronavirus suma 204.600 casos nuevos y supera los 648.000 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 204.600 nuevos casos, lo que eleva el balance a más de 16,26 millones de personas contagiadas y más de 648.000 víctimas mortales, según el balance global publicado este lunes a las 10.00 horas por la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos supera los 4,2 millones de casos con 146.935 víctimas mortales, tras sumar en las últimas 24 horas 55.000 nuevos positivos. Brasil -con 2,41 millones de positivos y 87.004 fallecidos, incluidos 24.600 nuevos casos desde el balance anterior- figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, con 1,81 millones de personas salvadas.

10:47

En Vigo, una fiscal de los juzgados de la ciudad dio positivo y ha contagiado a dos familiares. Con tres afectados entraríamos ya en la categoría de brote. El caso ha obligado a confinar a una treintena de personas

Treinta confinados en Vigo por un rebrote de Covid y contagiado el portero de un pub en La Coruña

Treinta confinados en Vigo por un rebrote de Covid y contagiado el portero de un pub en La Coruña
Treinta confinados en Vigo por un rebrote de Covid y contagiado el portero de un pub en La Coruña
10:40

Defensa prepara rastreadores en el Ejército, que podrán estar a disposición de las CCAA si lo solicitan

El Ministerio de Defensa, con el objetivo de controlar la transmisión del virus en las Fuerzas Armadas, ha previsto un sistema de rastreo para la detección precoz y tiene pensado capacitar a personal militar como rastreadores, que además podrán estar a disposición de las autoridades que lo requieran. Esta medida se enmarca dentro de la Instrucción publicada en el Boletín Oficial de Defensa por la Subsecretaria de Defensa en la que se establece el Sistema de Respuesta Temprana ante el Covid-19. En este sentido, el Ministerio ha elaborado un plan en un escenario de control de la pandemia en el ámbito de Defensa.

10:34

Unos 200 inmigrantes rompen la cuarentena y escapan de un centro de Sicilia 

Cerca de 200 inmigrantes escaparon anoche del centro de acogida de la ciudad italiana de Caltanisetta (isla de Sicilia) e interrumpieron su periodo de cuarentena obligatoria, aunque la mayoría fueron hoy localizados por las fuerzas de seguridad. Ninguno de los 184 inmigrantes fugados del centro de Pian di Lago en Caltanissetta era positivo al coronavirus, informan los medios locales.

10:23

Madrid insiste en que tienen 182 rastreadores pero no descartan contratar más si la curva de contagios sube

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido en que cuentan con 182 rastreadores, que son ahora mismo «suficientes», pero ha asegurado que no descarta que si sigue subiendo la curva de contagios de coronavirus tengan que «seguir contratando a más personas». Aguado ha desgranado que de estos 182, un total de 140 son técnicos en Salud Pública mientras que 42 son contratadas para el Centro de Atención al Paciente.

10:12

Portugal atraviesa el umbral de los 50.000 contagios por coronavirus

Portugal ha confirmado este domingo que ha rebasado la barrera de los 50.000 contagios totales desde la declaración de la epidemia de coronavirus en el país, al registrar 209 casos en las últimas horas. El país registra ahora 50.164 casos y 1.717 fallecidos, tras confirmarse otro fallecido más en las últimas horas, según el balance de la Dirección General de Salud recogido por el diario luso 'Publico'.

10:04

La Junta pide al Gobierno que plantee a Reino Unido excluir también a Andalucía de la cuarentena

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, ha pedido este lunes al Gobierno central que en las negociaciones que desarrolle con Reino Unido para tratar de excluir a Islas Baleares y Canarias de la cuarentena que ese país ha establecido para los ciudadanos procedentes de España incorpore también a Andalucía, porque lo contrario sería un «trato discriminatorio». En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por EP, Juan Marín ha manifestado que, sin duda, esa decisión del Reino Unido es una «muy mala noticia» para un sector turístico que empezaba a recuperarse especialmente en turismo internacional, con unos datos algo superiores a los que se preveía en un principio.

09:57

Torra alerta de una «situación demasiado crítica» y apela a la responsabilidad

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha alertado este lunes de «una situación demasiado crítica como para no darle importancia», y ha apelado a la responsabilidad de toda la ciudadanía para evitar volver a la oscuridad y a la angustia de días anteriores, ha dicho. En rueda de prensa, ha precisado que la media de edad de los contagiados ha descendido desde los 60 hasta los 37 años, y se ha dirigido especialmente a los jóvenes: «Hoy un botellón no es una fiesta, es un acto de insolidaridad», y ha pedido a la Conselleria de Interior y a los alcaldes catalanes actuar con severidad frente a las vulneraciones de la normativa.

09:44

Alemania se plantea test obligatorios para viajeros de zonas de riesgo

El Gobierno alemán se plantea introducir test obligatorios en los aeropuertos para los viajeros que retornan de países clasificados como de riesgo, en medio de un repunte de los contagios que hace que ya se hable de una «segunda ola» de la pandemia. El ministro de la Cancillería Helge Braun se manifestó este lunes a favor de que exista una «mayor obligatoriedad» en lo que respecta a las medidas para impedir que se importen contagios de las zonas consideradas de riesgo por el instituto epidemiológico Robert Koch (RKI).

09:40

China ha registrado este lunes 61 nuevos casos de coronavirus este lunes, la cifra diaria más alta desde abril. Según el Ministerio de Salud de China 57 de los nuevos contagios son de transmisión local y cuatro entre pacientes procedentes del extranjero. Además, hay brotes en tres regiones del país que han generado temores de una nueva ola.

China registra el mayor aumento diario de casos de coronavirus desde abril

China registra el mayor aumento diario de casos de coronavirus desde abril
China registra el mayor aumento diario de casos de coronavirus desde abril
09:34

Los positivos en la expedición del Fuenlabrada se elevan a 18, al confirmar el Sergas seis nuevos casos

Los integrantes de la expedición del Club de Fútbol Fuenlabrada desplazada a La Coruña infectados por coronavirus son ya un total de 18, después de que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) haya ratificado que hay seis nuevos diagnosticados. Según ha informado el Sergas, los resultados obtenidos en las pruebas realizadas por el laboratorio de microbiología del Área Sanitaria de La Coruña este domingo confirman que son 18 los casos positivos, incluidos los 12 previamente diagnosticados como positivos el pasado jueves por este mismo laboratorio.

09:25

Hong Kong prohíbe las reuniones de más de dos personas para frenar la expansión del coronavirus

Hong Kong ha anunciado hoy nuevas restricciones para frenar un aumento en los casos de coronavirus, incluida la prohibición de reuniones de más de dos personas mascarillas obligatorias en todos los lugares públicos interiores y exteriores, informa Reuters. Las medidas, que entrarán en vigencia a partir del miércoles. Desde finales de enero, más de 2.600 personas se infectaron en Hong Kong, 20 de las cuales murieron.

09:15

Maduro llama a Duque a coordinar acciones contra el coronavirus: «Nos iría mucho mejor» 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un llamamiento a su homólogo colombiano, Iván Duque, a coordinar las acciones de ambos países contra el coronavirus y ha asegurado que les iría «mucho mejor». «Si estuviéramos actuando juntos, Colombia y Venezuela, nos iría mucho mejor (...) pero hay un gobierno colombiano que ideologizó las relaciones internacionales, es ideología extremista, no se da cuenta que es un problema humano que trasciende todo y amerita un esfuerzo muy elevado de humanidad, de sentido común», ha asegurado el mandatario venezolano.

09:04

Totana pide a los conductores tener preparada documentación para agilizar el control

El alcalde de Totana, Juan José Cánovas, y el delegado del Gobierno, José Vélez, han acordado medidas para agilizar los dispositivos de control que mantiene la Guardia civil con motivo de la fase 1 de desescalada en la que se encuentra Totana, sobre todo para los conductores que se dirigen o regresan de sus puestos de trabajo. En un comunicado, el consistorio totanero ha instado a los vecinos que deban acceder o salir del término municipal por motivos laborales a que lleven preparada la documentación acreditativa que justifique la necesidad del desplazamiento, con el fin de contribuir a que el proceso de identificación sea más rápido y ágil por parte de los agentes.

08:53

Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 340 casos nuevos y sin fallecidos por segundo día

La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 340 nuevos casos y ningún fallecido, frente a los 305 contagios del día anterior, lo que eleva el total a más de 205.000 personas contagiadas y más de 9.100 víctimas mortales, según ha informado este lunes el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de enfermedades infecciosas. El RKI ha detallado que con los 340 nuevos casos, tras dos días seguidos sin fallecidos por coronavirus, el balance asciende a 205.609 personas contagiadas y 9.118 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, cerca de 190.400 personas han logrado superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 400 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

08:41

El BCE publica mañana el resultado del examen a la banca europea por el Covid

El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer este martes los resultados de las pruebas a las que ha sometido a los bancos de la eurozona para evaluar la vulnerabilidad bancaria ante el impacto de la pandemia de coronavirus y que reemplazan este año a los habituales test de estrés del sector, tras lo que la institución decidirá si extiende hasta 2021 su recomendación de no repartir dividendos.

08:24

Ryanair pierde 185 millones de euros en el trimestre abril-junio

Ryanair perdió 185 millones de euros durante el primer trimestre fiscal (abril-junio), tras el colapso de la venta de billetes por la pandemia de coronavirus en un periodo que la aerolínea irlandesa considera como el «más difícil» de sus 35 años de historia. La compañía radicada en Dublín recordó que los confinamientos decretados en Europa por la COVID-19 provocó una caída del 99 % en su tráfico aéreo entre abril y junio, cuando el pasado ejercicio fiscal obtuvo unos beneficios de 243 millones de euros.

08:12

Perú se aproxima a los 385.000 casos de coronavirus y alcanza los 18.200 decesos

Perú se ha aproximado este domingo a los 385.000 casos de coronavirus y ha alcanzado los 18.200 decesos a causa de la pandemia, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud. Las autoridades sanitarias han precisado que se han producido 384.797 contagios desde el comienzo de la pandemia en el país, la que también ha ocasionado la muerte de 18.229 personas.

07:55

El Banco de Japón teme una recuperación económica más lenta de lo previsto

La junta de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) considera que la recuperación económica de la tercera economía mundial podría ser más lenta de lo previsto debido al continuado lastre de la pandemia, según consta en las actas de su última reunión publicadas hoy. En dicho encuentro, celebrado a mediados de mes, el BoJ señaló que la economía nacional atraviesa una situación «extremadamente grave», y calculó una contracción del PIB del 4,7 % para el ejercicio 2020 y una vuelta al crecimiento en 2021 del 3,3 %, según consta en su informe trimestral de perspectivas económicas.

07:42

Bolivia se acerca a los 70.000 contagios de coronavirus

Bolivia se ha acercado este domingo a los 70.000 contagios de coronavirus al sumar 1.148 casos diarios y continúa con el departamento de La Paz a la cabeza en cuanto a nuevos positivos. El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado un total de 69.429 casos de la Covid-19 y 2.583 muertes desde el comienzo de la pandemia en el país, 48 más en el último día.

07:10

Seúl considera que el desertor que cruzó a Corea del Norte no tiene Covid-19

El Gobierno surcoreano dijo hoy que no cree que el desertor norcoreano que retornó recientemente en secreto a su país esté infectado con Covid-19 tal y como anunció el domingo Pionyang. La propaganda del régimen anunció en la víspera que había detectado en la ciudad fronteriza de Kaesong el primer posible caso de coronavirus en su territorio en un hombre que había desertado a Corea del Sur hace tres años y que había retornado al Norte hace poco.

06:48

Guatemala anuncia la reapertura de restaurantes, transporte público e iglesias

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha anunciado la reapertura de restaurantes, iglesias, transporte público y centros comerciales con un nuevo sistema de alertas del Covid-19 que regulará las actividades económicas y de convivencia del país. La medida entrará en vigor este lunes después de 130 días desde que el gobernante ordenara el pasado 15 de marzo el cierre del país, dos días después de detectar el primer caso positivo del coronavirus. La «reapertura de la economía» ordenada por Giammattei se regirá por un nuevo tablero de alertas, divulgado hace 15 días, que regulará las actividades económicas y de convivencia en el país, dependiendo de la cantidad de contagios de Covid-19 en cada uno de los 340 municipios del país.

06:04

Siguen en ascenso los casos de Covid-19 en Australia por el rebrote de Melbourne

Australia registró este lunes otro récord de casos de Covid-19, después de que el estado de Victoria, donde existe un rebrote en la ciudad de Melbourne, informara de 532 nuevos casos y seis fallecidos. Al sumarse los 17 casos adicionales registrados en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney y es el más poblado del país, el total nacional asciende hoy a 549 infecciones, un nuevo registro máximo de casos diarios en Australia al superar los 502 alcanzado el pasado miércoles. El jefe de Salud de Victoria, Brett Sutton, dijo en un rueda de prensa que hoy podría haberse alcanzado el «pico» de contagios. El rebrote en Victoria, que ha obligado a reconfinar desde el 9 de julio y durante seis semanas a Melbourne y al municipio rural de Mitchell, se ha ensañado principalmente con los ancianos.

06:04

China suma 61 nuevos contagios del virus, con 41 en Xinjiang y 14 en Liaoning

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático registró 61 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, 41 de ellos en la región noroccidental china de Xinjiang, mientras que otros 14 se diagnosticaron en la nororiental Liaoning. Tanto los casos de Xinjiang -donde se identificó un rebrote hace dos semanas- como en Liaoning -detectado la semana pasada- se produjeron por transmisión local, al igual que otros dos casos más en Jilin, provincia colindante con Liaoning. Además, las autoridades sanitarias indicaron que se habían diagnosticado otros cuatro casos más en viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos «importados»: dos en la provincia septentrional de Mongolia Interior, uno en la suroriental Fujian y otro más en la céntrica Sichuán. La cifra anunciada hoy supone un incremento respecto a la víspera (46) y al día anterior (34).

06:04

Estados Unidos se aproxima a los 150.000 muertos por coronavirus

Estados Unidos ha alcanzado las cifras de 4.229.624 casos confirmados de Covid-19 y de 146.909 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance incluye 55.187 contagios más que el sábado y 518 nuevas muertes, lo que supone en ambos casos una moderación con respecto a los últimos días. El estado de Florida es el segundo con mayor contagio del coronavirus SARS-CoV-2 de EE.UU. después de California, al superar el sábado con más de 414.000 casos desde el pasado marzo al de Nueva York, que acumula más de 411.000, según cifras de las autoridades estatales y federales.

06:03

Colombia supera a Italia en número de contagios de coronavirus

El Ministerio de Salud de Colombia registró ayer 8.181 casos nuevos de Covid-19, con los cuales el país alcanzó los 248.976 contagios y superó a Italia, que llegó a ser la nación más afectada por la pandemia. La velocidad de propagación del coronavirus es alta en Colombia y los 8.181 casos positivos de ayer suponen la tercera cifra más alta desde que la enfermedad llegó a su territorio, el pasado 6 de marzo. Por esa razón la nación andina ocupa ya el puesto 14 entre las de mayores contagios a nivel mundial, desplazando a Italia, que acumula 246.199 infectados.

06:02

México contabiliza 390.516 casos y 43.680 decesos por Covid-19

México ha alcanzado los 390.516 casos acumulados de Covid-19 y a 43.680 muertos con los 5.480 contagios y 306 fallecimientos registrados en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias. Los contagios crecieron hoy un 1,4 % con respecto a los 385.036 del día anterior y el 0,7 % en cuanto a los muertos en comparación con los 43.374 de la víspera, según el informe diario sobre el coronavirus. La Secretaría de Salud indicó que a día de hoy se tiene el registro de 31.812 casos activos que son pacientes que desarrollaron sus síntomas durante los últimos 14 días. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, consideró que la epidemia ha comenzado a desacelerarse porque ya van dos semanas consecutivas en que se observa una menor velocidad en el crecimiento de los casos.

06:01

Caracas y 6 estados de Venezuela mantienen la «cuarentena radical» por el coronavirus

Nicolás Maduro ha anunciado que Caracas y seis estados del país se mantienen en una fase de «cuarentena radical» para frenar los contagios de Covid-19, que ayer llegaron a 15.463 casos con 142 fallecidos. «Se mantienen en fase 1 de cuarentena radical Caracas, (y los estados de) Miranda, Zulia, Sucre, Bolívar, La Guaira y Táchira», dijo Maduro durante un acto telemático de trabajo con el equipo encargado para prevenir los contagios. El mandatario dijo que tomó la decisión después de una consulta amplia con gobernadores, alcaldes y un equipo de científicos que sigue la pista a los contagios en Venezuela.

06:00

Argentina suma 4.192 nuevos casos de Covid-19 y las muertes ascienden a 2.939

Argentina registró en el último día 4.192 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el total de contagiados asciende a 162.526, de los cuales 2.939 fallecieron, tras los 26 decesos confirmados ayer. De los 162.526 positivos reportados desde la llegada de la pandemia al país, 1.109 (0,7 %) son importados, 48.698 (30 %) son contactos estrechos de casos confirmados, 84.358 (51,9 %) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. La cartera de Salud precisó que de las 26 muertes registradas hoy 17 son hombres (11 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en la capital, 3 en la provincia de Mendoza y uno en la provincia de Córdoba) y 9 son mujeres (8 en la provincia bonaerense y una en la capital).

05:59

Brasil supera los 87.000 muertos y 2,4 millones de casos de Covid-19

Brasil, el segundo país más afectado por el coronavirus SARS-CoV-2 en el mundo, superó ayer la barrera de los 87.000 muertos y los 2,4 millones de casos, según el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas, de acuerdo a ese balance, se comprobaron 555 nuevos fallecimientos, con lo que el total de muertes se eleva ahora a 87.004, mientras que el número de contagios se incrementó en 24.578 y acumula 2.419.091 desde que, hace hoy exactos cinco meses, fue constatado el primer caso oficial. El boletín del Ministerio de Salud también informa que el número de pacientes recuperados se sitúa ahora en 1.634.274, y que aún hay 697.813 personas bajo observación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación